Las pernoctaciones extrahoteleras caen un 2,6% hasta mayo con un descenso de los apartamentos
Las pernoctaciones extrahoteleras (que recogen las estancias en alojamientos turísticos como los apartamentos, campings, hospedaje en turismo rural y albergues) superaron los 9,2 millones en mayo, un 0,3% menos con que en el mismo mes de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el último dato, el descenso se eleva hasta el 2,6% en los cinco primeros meses del año.
Mientras que las pernoctaciones extrahoteleras aumentan en el caso de los residentes suben un 1,4%; las de no residentes descienden un 2,6% respecto al mismo periodo del año pasado. La estancia media se situó en 4,4 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales de Estadística.
Del total de pernoctaciones, las de residentes contabilizaron 2,94 millones en mayo, con un total de 989.730 viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 5,65 millones, con 962.093 viajeros. Del resto del mundo, se registraron 601.048 pernoctaciones, con 158.072 viajeros.
Caen los apartamentos turísticos
Los apartamentos turísticos se llevan el trozo más pequeño del pastel. Las pernoctaciones en este tipo de alojamientos descendieron un 5,8% en mayo frente al incremento en los campings, albergues y alojamientos rurales. En los apartamentos, las pernoctaciones realizadas por los no residentes cayeron un 6,6% frente al descenso del 2,9% de las realizadas por los españoles. La estancia media se recortó un 2,3% respecto a mayo de 2017, situándose en 5,2 pernoctaciones de media por viajero. Los precios aumentaron un 4%.
En cuanto a los campings, las pernoctaciones crecieron un 9,4% en mayo, gracias al aumento del 15% de las realizadas por no residentes y al incremento del 3,1% de las de residentes. Los precios se incrementaron un 1,1% en tasa anual.
Los alojamientos de turismo rural registraron un aumento del 9,6% en pernoctaciones durante en el mes de mayo, impulsadas por el repunte del 20,5% de las realizadas no extranjeros y del 3,1% de las de residentes. Las tarifas registraron un incremento del 1,9% respecto a mayo de 2017.
En cuanto a los albergues, las pernoctaciones crecieron un 6,5%, crecimiento que se explica fundamentalmente por el aumento del 16,2% de las de residentes frente a la caída del 9,9% de los no residentes.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
El PSG abre brecha con el Aston Villa a base de golazos y reafirma su candidatura a la Champions
-
Barcelona – Dortmund: resumen, resultado y goles del partido de Champions League
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Vendaval del Barcelona contra el Dortmund hacia semifinales de la Champions