Las pernoctaciones extrahoteleras bajan un 1,1% en septiembre, pero suben 0,1% los nueve primeros meses
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 12,3 millones en septiembre, un 1,1% menos que en el mismo mes de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves.
En los nueve primeros meses del año las pernoctaciones extrahoteleras se incrementaron un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En septiembre, las pernoctaciones extrahoteleras de residentes bajaron un 3,2%, mientras que las de no residentes subieron un 0,2% respecto al mismo mes de 2018. La estancia media se situó en el noveno mes del año en 4,7 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones, las de residentes superaron los 4,7 millones en septiembre, con 1,3 millones de viajeros, mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 6,8 millones, con 1,08 millones de viajeros. Del resto del mundo, se registraron 830.219 pernoctaciones, con 206.910 viajeros.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos disminuyeron un 2,1% en septiembre, con una caída del 2% las de residentes y una bajada del 2,1% en las de no residentes.
Las tasas de variación anual de las pernoctaciones en apartamentos turísticos presentan crecimientos negativos a lo largo de los últimos meses (con excepción de abril y agosto de 2019, en los que tuvo lugar la Semana Santa y el Verano) debido, principalmente, a que hay establecimientos de apartamentos turísticos que se están reclasificando, pasando a ser considerados como viviendas de uso turístico y saliendo, por tanto, del ámbito de observación de la Encuesta de Ocupación de Apartamentos Turísticos (EOAP).
La estancia media se redujo un 0,9% respecto a septiembre de 2018, situándose en 5,7 pernoctaciones por viajero. En septiembre, se ocupó el 40,8% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,7% más que en el mismo mes de 2018. Los fines de semana, el grado de ocupación se situó en el 43,7%, con un incremento del 1,9%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 72,2% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, un 1,9% menos que en septiembre de 2018. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 649.821 pernoctaciones, un 16,5% menos.
Por destinos, Canarias fue el emplazamiento preferido para estancias en apartamentos, con 2,2 millones de pernoctaciones y un descenso del 6% respecto a septiembre de 2018. No obsante, Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 83,6% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Mallorca fue el destino preferido, con 768.610 pernoctaciones, mientras que Lanzarote alcanzó la mayor ocupación, con el 88,4% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en septiembre fueron San Bartolomé de Tirajana, Tías y Arona.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) bajó un 0,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2018
Temas:
- pernoctaciones
- Turismo
Lo último en Economía
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
El Gobierno se inventa una estadística para decir que la pobreza cae pero Bruselas revela que sube
-
Madrid se consolida como la segunda ciudad más atractiva de Europa para la inversión inmobiliaria
-
La compraventa de vivienda bate un récord en España y los portales inmobiliarios creen que toca «techo»
Últimas noticias
-
Éstas son las fotos de Cerdán con el empresario Justo Vicente (Acciona) investigado por pagar mordidas
-
Ibiza: una isla que protege su movilidad y su entorno
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Revolución en la pesca deportiva: un pescador español inventa una caña inteligente a base de sensores
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya