Perjudicados por cláusulas suelo recuperan 4.512 euros de media hasta febrero
La banca ha devuelto hasta el pasado febrero 4.512 euros de media a casi medio millón de afectados por la comercialización de cláusulas suelo abusivas
La banca ha devuelto hasta el pasado febrero 4.512 euros de media a casi medio millón de afectados por la comercialización de cláusulas suelo abusivas, lo que supone un total de 2.217 millones de euros, según los datos manejados por la Comisión de Seguimiento, que se reúne este viernes por la tarde.
Están llamados a la reunión, la sexta desde la puesta en marcha de la Comisión, representantes de las carteras de Justicia, Economía y Sanidad y Consumo; y también la asociación de consumidores Adicae, que ya ha anunciado que no acudirá en señal de «protesta ante el fracaso de este mecanismo extrajudicial».
Al importe total reintegrado hasta febrero habría que sumar 73 millones de euros correspondientes a 25.769 reclamaciones ya estimadas pero pendientes de respuesta, con lo que el porcentaje de expedientes favorables al cliente se situó en el 43,5 %, según las cifras que recoge el Ministerio de Economía.
El número de reclamaciones registradas a cierre del segundo mes del año ascendió a 1.187.792, de las cuales 411.480, el 34,6 %, fueron inadmitidas bien porque no existía cláusula suelo (176.391, el 43 %), porque el reclamante no era consumidor (48.495, el 11,8 %) o por otras razones como la existencia previa de procedimientos judiciales (186.594, el 45,3 %).
Además, otro 19,6 % (233.576) fue desestimado por las entidades al considerar que la cláusula cumplía con los requisitos de transparencia, mientras que apenas el 1 % (11.538) concluyó con el desestimiento del cliente.
De los 2.217,2 millones de euros desembolsados por los bancos, 1.846 millones (el 83,25 %), se devolvieron en efectivo; cerca de 244 millones (el 11 %), a través de otras medidas compensatorias; y más de 127 millones (el 5,8 %), mediante una fórmula mixta.
La tasa de solicitudes estimadas que finalizaron sin acuerdo se situó en el 1,6 % y supuso unos 39 millones de euros.
La Comisión se integra en el real decreto-ley habilitado a comienzos del 2017 para que 1,5 millones de hipotecados con este tipo de cláusulas pudieran recuperar sus ahorros sin acudir a los tribunales, sin coste alguno y en tiempo mínimo.
Mecanismo al margen, otros afectados continúan su recorrido en los juzgados especializados en materia hipotecaria, los cuales han dictado un 96,73 % (108.373) sentencias a favor de los clientes por cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipotecas o hipotecas multidivisa, desde su entrada en funcionamiento hasta finales de marzo.
Así lo reflejan los datos facilitados esta semana por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que fija los casos de éxito de los perjudicados en el 96,32 % en el primer trimestre de 2019.
El «fracaso» de las reclamaciones aboca según Adicae a los perjudicados a solicitar amparo a los juzgados, «que van con casi año y medio de retraso» y tienen una tasa de resolución «paupérrima del 35 %».
La demora, continúa la asociación en una nota de prensa, es especialmente grave en Madrid, Cataluña y Andalucía, por el alto nivel de incidencia de los conflictos hipotecarios.
Atendiendo a sus cálculos, la banca debería pagar a cada cliente entre 10.000 y 12.000 euros, cantidades muy inferiores a los 4.500 euros que recibe actualmente.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
PreparaCorreos.com academia líder para preparar las oposiciones a Correos
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»