Los pensionistas vascos salen a la calle al grito de «Escrivá dimisión»
Cientos de pensionistas han salido a la calle este sábado en Vitoria para mostrar su rechazo al proyecto de ley de reforma de las pensiones en una manifestación en la que uno de los lemas más coreados ha sido «!Escrivá dimisión¡». Al igual que en Vitoria, el movimiento de pensionistas ha convocado una marcha en San Sebastián por la mañana y una tercera en Bilbao, que se celebra esta tarde.
La movilización ha partido de la plaza del Artium de la capital alavesa y los asistentes han cruzado las principales calles de la ciudad tras una pancarta en la que se reclamaban unas «Pensiones públicas dignas» en euskera y en castellano.
A los ya tradicionales lemas «Ni un paso atrás, esta batalla la vamos a ganar», «Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden», se ha sumado este sábado el relativo a la petición de dimisión del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En este sentido, en el comunicado preparado para esta movilización los pensionistas opinan que en el proyecto de ley solo se busca «mantener los recortes de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y avanzar en el proyecto del ministro Escrivá de trabajar más y cobrar menos pensión».
Para los convocantes, el índice de revalorización de las pensiones contenido en el proyecto supondrá la «pérdida año a año de poder adquisitivo». Por ello, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria pide al Gobierno, a los partidos y a las instituciones autonómicas que adopten las decisiones necesarias para atender sus reivindicaciones y que el proyecto de ley sea retirado.
«No aceptaremos ninguna reforma que no recoja las reivindicaciones urgentes que reclamamos desde hace cuatro años», advierten en el comunicado, en el que recuerdan que se movilizan por la derogación de las reformas laborales y de las pensiones, por una pensión mínima de 1.080 euros, un salario mínimo interprofesional de 1.200, y por una pensión de viudedad del 100 %, entre otros planteamientos. Por ello, dejan claro que si no se responde a sus demandas continuarán movilizándose en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica