Las pensiones se pagan con más impuestos: las cotizaciones suben 3 veces más que el número de afiliados
Frente al triunfalismo del Gobierno, los números muestran que los ingresos por cotizaciones suben el triple que los afiliados
Los ingresos por cotizaciones sociales aumentan casi el triple que el número de afiliados a la Seguridad Social, lo que pone de manifiesto una vez más que el incremento de los impuestos es la base del sistema de pensiones, además de las transferencias cada vez más numerosas desde los Presupuestos Generales a la Seguridad Social para pagar la pensión a parte de los jubilados y otras prestaciones públicas -como aprobó el propio Gobierno en el Pacto de Toledo-.
Los ingresos por cotizaciones han subido hasta el 1 de octubre en un 6,8% sobre el año anterior, hasta superar los 132.000 millones de euros. Mientras, los afiliados a la Seguridad Social han crecido un 2,3%, y se han situado en este periodo de los primeros nueve meses de 2025 en 21,7 millones.
Según explica el propio ministerio que dirige Elma Saiz, los ingresos por cotizaciones sociales de los ocupados crecen un 6,8%, mientras que los de las transferencias del Estado aumentan un 20%. Estas transferencias van a superar los 40.000 millones este año.
Lo que más sube son los ingresos por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde el 1 de enero de 2023, y que se ha incrementado en más de un 32% interanual. El MEI es el sistema que aprobó el Gobierno para subir las cotizaciones sociales cada año a empresarios y trabajadores para pagar la pensión de los boomers y llenar de nuevo la hucha de las pensiones.
En virtud de este mecanismo, cada año sube las cotizaciones una décima hasta que en 2029 el incremento total sea del 1,2%. Esa subida se mantendrá hasta 2050. Para los autónomos el incremento es del 0,80%.
Pero, pese a todo, el sistema de pensiones sigue acumulando deuda año tras año, mes tras mes. El Gobierno ya ha aprobado otro préstamo de 10.000 millones de euros a la Seguridad Social para pagar la extra de las pensiones este mes, lo que eleva la deuda ya a 136.000 millones.
Es un nuevo récord para la deuda de las pensiones en España, y se produce pese a esta subida de los impuestos y la brutal subida de las transferencias del Estado.
En 2017, con el anterior Gobierno, la deuda no superaba los 20.000 millones de euros, aunque también es cierto que el Ejecutivo de Mariano Rajoy tenía a su disposición la hucha de las pensiones y prácticamente la vació -más de 50.000 millones- para hacer frente a la crisis económica heredada del anterior Gobierno.
Para hacer frente a la situación actual, y pese al triunfalismo del Gobierno, Saiz está tratando por todos los medios de subir los ingresos por cotizaciones para pagar las pensiones.
Ha tratado de aprobar un hachazo en las cotizaciones de los autónomos, que ha sido frenado por las críticas incluso de sus socios parlamentarios; está buscando también la fórmula para que los trabajadores se jubilen más tarde, con ventajas para los que sigan trabajando; también busca que las bajas laborales de larga duración se puedan incorporar temporalmente a su puesto de trabajo, medida que también ha sido criticada por los sindicatos.
Lo último en Economía
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
Ni Leroy Merlin ni IKEA: la corona de Navidad que necesitas este 2025 es de Maisons du Monde
-
Giro en la jubilación: así quedan las pensiones mínimas tras la subida a partir de 2026
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Las Vegas
-
Fue una de las actrices más famosas en los años 90 y una estafa la dejó en la ruina
-
OKDIARIO en el frente de Lérida donde luchó con Franco el abuelo de Sánchez: «Cayeron 1.300 republicanos»
-
Ni lluvia ni nieve: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Canarias en el punto de mira de la AEMET y avisa del fenómeno que llega: alerta amarilla