La pensión por incapacidad permanente cambia drásticamente y será a partir de esta fecha
Puedes cobrar dos pensiones de jubilación a la vez cumpliendo sólo este requisito
Alarma en las pensiones: un jubilado vasco cobra ya 735 euros al mes más que un gallego
Ya hay fecha: este día se sabrá lo que van a subir las pensiones y lo vas a querer saber
La pensión por incapacidad permanente es una de las pensiones que ofrece la Seguridad Social, en este caso para personas que han perdido la capacidad para desarrollar su actividad laboral de forma habitual. Te contamos los importantes cambios que vienen en la pensión por incapacidad permanente y a partir de cuándo se empezarán a aplicar… ¡toma nota!
Las pensiones son en la gran mayoría de los casos los únicos ingresos de los que dispone un pensionista, en ocasiones incluso los únicos de toda la unidad familiar, por lo que cualquier cambio en ellas hay que prestar mucha atención para saber si afecta a todas o tan sólo en algunos casos.
Esta es la subida en la pensión por incapacidad permanente
La cuantía de la pensión por incapacidad permanente puede variar en función de los diferentes grados de discapacidad que están establecidos (parcial, total, absoluta y gran invalidez). Casi un millón de personas cobran en España esta pensión, y es importante destacar que la incapacidad permanente está sujeta a revisión, siendo el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el organismo que se encarga de su gestión y de las comprobaciones oportunas.
La última reforma de las pensiones va a traer cambios interesantes en todas, y en el caso de la de incapacidad permanente resulta muy interesante que la cuantía va a subir en 2024, ya desde el 1 de enero. Esta pensión, con carácter contributivo, alcanzará el 20% de la renta media en 2024, y cada año irá subiendo hasta alcanzar el 75% del umbral de la pobreza en 2027. Los cambios se aplicarán de forma automática el 1 de enero, no será necesario realizar ningún trámite para disfrutar de estos aumentos.
Más de la mitad de las personas que perciben una pensión de incapacidad permanente en España tienen una cuantía inferior al Salario Mínimo Interprofesional, por lo que las subidas establecidas aumentarán esas cuantías y equilibrarán un poquito la balanza financiera. Actualmente, estos mínimos están fijados en 966,20 euros teniendo incapacidad permanente absoluta o total con cónyuge a cargo, cifra que con el aumento llegará hasta los 1.178,50 euros mensuales, lo que supone una subida de 212,30 euros mensuales.
Subida en las pensiones no contributivas
En el caso de las pensiones no contributivas por invalidez, actualmente están fijadas en 484,61 euros, cifra que ascenderá a 592 euros mensuales cuando terminen de aplicarse las subidas en 2027. La cuantía mensual no aumenta tanto como la contributiva, pero es que ya de base tampoco es tan alta.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años