La patronal pide que «se explore» un Gobierno distinto al socialcomunista de Sánchez e Iglesias
Sin citarlo expresamente, la patronal CEOE ha pedido públicamente al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que «explore» otras opciones de formar un Ejecutivo estable y moderado. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que «fórmulas ideológicas, que no prácticas, pueden no ser las más adecuadas para la economía y las empresas», aunque no ha citado en ningún momento al Gobierno socialcomunista que está pergeñando Sánchez con Podemos.
Estas declaraciones se producen después de que la Junta Directiva de la patronal se haya reunido este miércoles para analizar el preacuerdo de Gobierno firmado entre Sánchez y Pablo Iglesias. «No hay muchos datos, la realidad es que todavía no hay un Gobierno y que quedan por definir los apoyos que va a recibir», ha señalado el dirigente empresarial.
Pese a que no ha querido entrar en «siglas», lo cierto es que la posición de los empresarios es clara. «Estamos expectantes, porque España tiene que dar confianza y hay que ver si llega o no a buen puerto ese gobierno (entre PSOE y Podemos). La inestabilidad provoca inquietud y si se aplican fórmulas que no están de acuerdo con el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, nos preocuparán», ha señalado Garamendi.
El líder de la CEOE ha afirmado que los españoles están recortando el consumo porque hay «incertidumbre» y están esperando a ver lo que sucede. Garamendi ha reiterado además que los empresarios quieren un Gobierno que camine por la senda de la Constitución y de la ley, al tiempo que ha emplazado a los partidos políticos a trabajar en grandes pactos de Estado en materias como pensiones o inmigración.
Moderación
«Reiterando la voluntad de colaboración de CEOE y Cepyme con aquel Gobierno que se acabe conformando, los empresarios españoles vuelven a incidir, como hicieron tras las elecciones generales del mes de abril, en la necesidad de explorar opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política y la moderación, tan necesarias para la confianza-país, y que permitan consolidar la recuperación económica y la creación de oportunidades», subraya el comunicado difundido tras la reunión de la Junta.
En él, las organizaciones empresariales piden a los partidos políticos que las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno se aborden «con sentido de Estado y anteponiendo el respeto y el cumplimiento del marco constitucional a los intereses particulares».
«España suma ya más de 40 años de progreso ininterrumpido, de crecimiento y avance en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos, así como de paz social. Es un capital logrado con el esfuerzo y la unión de las empresas, los trabajadores y las instituciones españolas, sin distinción, que debemos preservar entre todos», reza el comunicado.
Lo último en Economía
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida a partir de 2026: la tabla oficial
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
Últimas noticias
-
Cuándo es el Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo online la final de las ATP Finals 2025
-
ONCE hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar el número premiado hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025
-
0-2. Muriqi, más cerca de su sueño: Kosovo estará en la repesca del Mundial