La patronal hotelera exige al Gobierno que Turismo esté en el «núcleo duro» de los ministerios
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha denunciado este miércoles que el sector turístico ocupe un lugar más importante dentro del «núcleo duro» de los departamentos que el Gobierno de España considera esenciales, junto a Sanidad, Defensa, Interior y Transportes.
La patronal hotelera considera que es «inexplicable» que un sector vital para la economía del país, que representa casi el 14 % del PIB (153.000 millones de euros), con más de 2,5 millones de personas ocupadas en actividades vinculadas al turismo, y hasta 7 millones de empleos sumando los indirectos, no esté integrado en ese equipo clave en la toma de decisiones en el seno del Consejo de Ministros.
En un comunicado, el presidente de la Cehat, Jorge Marichal, indica que antes de poner en marcha cualquier plan de recuperación del país sería lógico que el sector en el que se ponen las miras para tirar de nuevo del motor económico forme parte de ese «núcleo duro» que periódicamente informa, tanto de la evolución de la crisis sanitaria como de las medidas que se van adoptando.
«No queremos pensar que las propuestas que desde las diferentes entidades con representación en el turismo del país se elevan al Gobierno no se puedan defender con la misma fuerza con la que se podría de formar parte de ese grupo principal en el seno del Consejo de Ministros», añade Marichal. Comenta que son varias las iniciativas que han partido desde la confederación y que, «por ahora, no han tenido respuesta».
Dice Marichal que España «tiene algunos de los mejores profesionales del mundo en materia turística, con capacidad para proponer y sumar estrategias que permitan paliar los daños a las empresas, al empleo y una más rápida y eficaz salida de esta crisis», Además, añade, que el turismo es el motor y tractor de muchos otros sectores económicos en zonas y destinos de España.
Ampliar los ERTE
Recuerda que una de las medidas que ha propuesto la confederación es la de ampliar los ERTE por causa mayor de las plantillas de los establecimientos alojativos más allá de la vigencia del estado de alarma, una vez que la actividad hotelera pueda reabrir sus puertas y reingresar de nuevo al colectivo de empleados.
Jorge Marichal dice que el Gobierno ha admitido que la de los hoteles será de las actividades económicas que más tarde iniciará su recuperación, que dependerá en gran medida de la llegada de turistas internacionales.
Otra propuesta ha sido que todas las empresas de alojamiento turístico se incluyan en el paquete de medidas lanzado por el Gobierno, no solo pymes y autónomos, «porque precisamente las grandes empresas son las que mayor volumen de empleo generan».
Temas:
- Sector turístico
- Turismo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»