La patronal hotelera exige al Gobierno que Turismo esté en el «núcleo duro» de los ministerios
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha denunciado este miércoles que el sector turístico ocupe un lugar más importante dentro del «núcleo duro» de los departamentos que el Gobierno de España considera esenciales, junto a Sanidad, Defensa, Interior y Transportes.
La patronal hotelera considera que es «inexplicable» que un sector vital para la economía del país, que representa casi el 14 % del PIB (153.000 millones de euros), con más de 2,5 millones de personas ocupadas en actividades vinculadas al turismo, y hasta 7 millones de empleos sumando los indirectos, no esté integrado en ese equipo clave en la toma de decisiones en el seno del Consejo de Ministros.
En un comunicado, el presidente de la Cehat, Jorge Marichal, indica que antes de poner en marcha cualquier plan de recuperación del país sería lógico que el sector en el que se ponen las miras para tirar de nuevo del motor económico forme parte de ese «núcleo duro» que periódicamente informa, tanto de la evolución de la crisis sanitaria como de las medidas que se van adoptando.
«No queremos pensar que las propuestas que desde las diferentes entidades con representación en el turismo del país se elevan al Gobierno no se puedan defender con la misma fuerza con la que se podría de formar parte de ese grupo principal en el seno del Consejo de Ministros», añade Marichal. Comenta que son varias las iniciativas que han partido desde la confederación y que, «por ahora, no han tenido respuesta».
Dice Marichal que España «tiene algunos de los mejores profesionales del mundo en materia turística, con capacidad para proponer y sumar estrategias que permitan paliar los daños a las empresas, al empleo y una más rápida y eficaz salida de esta crisis», Además, añade, que el turismo es el motor y tractor de muchos otros sectores económicos en zonas y destinos de España.
Ampliar los ERTE
Recuerda que una de las medidas que ha propuesto la confederación es la de ampliar los ERTE por causa mayor de las plantillas de los establecimientos alojativos más allá de la vigencia del estado de alarma, una vez que la actividad hotelera pueda reabrir sus puertas y reingresar de nuevo al colectivo de empleados.
Jorge Marichal dice que el Gobierno ha admitido que la de los hoteles será de las actividades económicas que más tarde iniciará su recuperación, que dependerá en gran medida de la llegada de turistas internacionales.
Otra propuesta ha sido que todas las empresas de alojamiento turístico se incluyan en el paquete de medidas lanzado por el Gobierno, no solo pymes y autónomos, «porque precisamente las grandes empresas son las que mayor volumen de empleo generan».
Temas:
- Sector turístico
- Turismo
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate