El patrimonio de los españoles más ricos subió a 730.479 millones en 2019
Los españoles más ricos declararon en 2019, el año previo a la pandemia, un patrimonio de 730.479 millones de euros, una cifra un 6,96 % superior a la declarada en el ejercicio 2018. El Impuesto de Patrimonio deben declararlo, aun cuando no resulte a pagar, todos aquellos contribuyentes titulares de bienes y derechos por un valor superior a 2 millones de euros.
El mínimo exento está fijado en 700.000 euros y tampoco tributan los primeros 300.000 euros del valor de la vivienda habitual, aunque estas cifras varían en algunas comunidades autónomas por ser un tributo cedido. En 2019, este impuesto lo declararon 212.284 contribuyentes por un importe total de 730.479 millones de euros, lo que sitúa el patrimonio medio en 3,44 millones de euros.
La mayor parte del patrimonio de los españoles más ricos (541.249 millones, un 74,10% del total) se encuentra en capital mobiliario, es decir, en acciones, deuda pública o depósitos en cuentas bancarias. La siguiente partida son los bienes inmuebles (145.123 millones, un 19,87% del total), la mayoría de naturaleza urbana. Asimismo, se declararon 13.793 millones de euros en seguros y rentas, 11.798 millones en patrimonio afecto a actividades económicas y 1.600 millones en bienes suntuarios, que se distribuyen en objetos de arte y antigüedades (669 millones) y en joyas, pieles, vehículos, embarcaciones y aeronaves (931 millones).
Una vez aplicadas todas las deducciones y bonificaciones correspondientes a este impuesto, 183.523 contribuyentes abonaron a Hacienda 1.219 millones en el ejercicio 2019, tras pagar un tipo medio efectivo del 0,43%. La Comunidad de Madrid es la única que tiene una bonificación del 100%, por lo que ningún contribuyente de este territorio tiene que pagar el impuesto, aunque sí han de presentar la declaración.
Los tipos, que se aplican por diferentes tramos, también pueden variar por comunidades autónomas, de forma que la región en la que se pagó el tipo medio efectivo más alto en 2019 fue Galicia (0,88%), mientras que en la que se abonó el más bajo fue La Rioja (0,16%).
Lo último en Economía
-
Telefónica consigue en exclusiva los derechos de la Champions y el fútbol europeo hasta 2031
-
Mediaset y los españoles de Prisa, sin Contreras, se presentan al concurso del canal de televisión
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,63% pero no logra aguantar los 16.000 puntos pese al empuje de Nvidia
-
Escribano: «Si no sale la fusión con Indra, no vamos a vender la empresa ni participar en otra operación»
-
Fundación CEOE reivindica el papel transformador de las empresas en su 40º aniversario
Últimas noticias
-
Qué son las baterías de grafeno y cuáles son sus ventajas y desventajas
-
ONCE hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves, 20 de noviembre de 2025