El patrimonio de los españoles más ricos subió a 730.479 millones en 2019
Los españoles más ricos declararon en 2019, el año previo a la pandemia, un patrimonio de 730.479 millones de euros, una cifra un 6,96 % superior a la declarada en el ejercicio 2018. El Impuesto de Patrimonio deben declararlo, aun cuando no resulte a pagar, todos aquellos contribuyentes titulares de bienes y derechos por un valor superior a 2 millones de euros.
El mínimo exento está fijado en 700.000 euros y tampoco tributan los primeros 300.000 euros del valor de la vivienda habitual, aunque estas cifras varían en algunas comunidades autónomas por ser un tributo cedido. En 2019, este impuesto lo declararon 212.284 contribuyentes por un importe total de 730.479 millones de euros, lo que sitúa el patrimonio medio en 3,44 millones de euros.
La mayor parte del patrimonio de los españoles más ricos (541.249 millones, un 74,10% del total) se encuentra en capital mobiliario, es decir, en acciones, deuda pública o depósitos en cuentas bancarias. La siguiente partida son los bienes inmuebles (145.123 millones, un 19,87% del total), la mayoría de naturaleza urbana. Asimismo, se declararon 13.793 millones de euros en seguros y rentas, 11.798 millones en patrimonio afecto a actividades económicas y 1.600 millones en bienes suntuarios, que se distribuyen en objetos de arte y antigüedades (669 millones) y en joyas, pieles, vehículos, embarcaciones y aeronaves (931 millones).
Una vez aplicadas todas las deducciones y bonificaciones correspondientes a este impuesto, 183.523 contribuyentes abonaron a Hacienda 1.219 millones en el ejercicio 2019, tras pagar un tipo medio efectivo del 0,43%. La Comunidad de Madrid es la única que tiene una bonificación del 100%, por lo que ningún contribuyente de este territorio tiene que pagar el impuesto, aunque sí han de presentar la declaración.
Los tipos, que se aplican por diferentes tramos, también pueden variar por comunidades autónomas, de forma que la región en la que se pagó el tipo medio efectivo más alto en 2019 fue Galicia (0,88%), mientras que en la que se abonó el más bajo fue La Rioja (0,16%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Llega el mal tiempo a Mallorca: este jueves se prevén lluvias y tormentas en estas zonas de la isla
-
Un incendio intencionado en Ibias obliga a desalojar seis pueblos de Asturias
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»
-
«Mi madre sigue viva»: el ruego del hijo de Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa desaparecida en Kirguistán