El paro registra en 2019 su menor descenso en los últimos cinco años
El 2019 ha terminado con una modesta reducción del desempleo, confirmando la desaceleración en la que está sumido el mercado laboral español. En concreto, el paro bajó en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4% menos que en 2018, registrando su séptimo descenso anual consecutivo.
No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cinco años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.
La tasa de paro se situó al finalizar 2019 en el 13,78%, porcentaje seis décimas inferior al de 2018 y su nivel más bajo en once años, y el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.191.900 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La creación de empleo también ha perdido fuerza. Aunque el empleo creció en 2019 en 402.300 personas, un 2,06% respecto a 2018, logrando su sexto aumento anual consecutivo, el incremento de la ocupación en 2019 es el menor desde 2013, cuando España destruyó 204.200 puestos de trabajo.
De esta forma, 2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años. A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2019 el paro bajara en 22.500 personas (-0,7%) y la ocupación aumentara en 92.600 personas (+0,47%).
Con el descenso del paro logrado en 2019, se encadenan siete años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2015, el paro registró la mayor caída de la serie histórica, con 678.200 desempleados menos.
En 2019, España creó empleo por sexto año consecutivo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 402.300 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,06%, inferior al de un año antes.
La tasa de paro juvenil se sitúa en el 30,5%
El desempleo entre los menores de 25 años descendió en 2019 en 40.100 personas, lo que situó el total de desempleados entre 16 y 24 años en 462.800 personas, que suponen una tasa de paro del 30,5 %, tres puntos menos que al cierre de 2018.
Entre 16 y 19 años hay 114.700 desempleados, 5.400 menos que un año antes, mientras que entre 20 y 24 años hay 348.100, 34.700 menos que un año antes. Por comunidades autónomas, la mayor tasa de desempleo juvenil se localiza en Extremadura (46,31 %), mientras que la tasa más baja está en La Rioja (20,24 %).
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025