El paro agudiza la desigualdad entre regiones: Andalucía mejora, Extremadura se hunde
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2019 reflejan en comparación con los de cierre de 2018 -inicio de la crisis económica- que la desigualdad entre españoles ha crecido con la crisis. Hay regiones que ya están por debajo de la tasa de paro de la crisis, pero hay otras que están peor.
La principal consecuencia es que diez años y una profunda crisis económica después la región con más tasa de paro en España está más lejos que la región con menos tasa de paro. En el último año antes del comienzo del crack, Navarra era la región con menos tasa de paro del país con un 8,12% y Andalucía, con un 21,78%, la que más paro tenía. Más de 13 puntos de diferencia.
Ahora, en marzo de 2019, cuando ya se está hablando de una nueva desaceleración económica y el debate es si habrá o no recesión, la diferencia es aún mayor. La región con menos tasa de paro sigue siendo Navarra, con un 8,19%, similar a la de finales de 2008, pero la que más tasa tiene ahora es Melilla, 25,9%, seguida de Extremadura, con un 22,5%. La diferencia por tanto ya no es de 13 puntos, como antes de la crisis, sino de más de 17 puntos con Melilla y 15 con Extremadura.
Sobra decir que la riqueza, los salarios, la calidad de vida en definitiva de una sociedad con una de cada diez personas en paro nada tiene que ver con otra donde una de cada cuatro personas está en situación de desempleo.
Andalucía mejora
La segunda conclusión de los datos del paro conocidos este jueves superada la década negra de la crisis económica es que hay regiones que ya han mejorado su tasa de paro pero hay otras que están incluso bastante peor que al inicio de la crisis.
Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Murcia y Canarias ya están con una tasa de paro mejor que en diciembre de 2008. En el caso de Andalucía, donde ha cambiado el Gobierno en enero de 2019 por primera vez en 35 años, la evolución ha sido positiva. Juan Manuel Moreno tomó posesión el 19 de enero, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, y su primera EPA en el Gobierno confirma la evolución: Andalucía ha pasado de ser la peor región de España en 2008 a compartir la quinta plaza con Canarias -vista de peor a mejor-.
En el lado opuesto están Extremadura, Melilla y Ceuta. Las dos ciudades autónomas -gobernadas por el PP- estaban ligeramente por encima del 16% en tasa hace una década y ahora una roza el 26% y la otra, Ceuta, supera el 22%. En el caso de Extremadura, la región gobernada por el socialista Guillermo Fernández Vara desde 2015, registra un 22,5% de paro, casi cinco puntos más.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Resultado y números premiados en el Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 12 de octubre de 2025
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en su último día de carrera en Las Ventas en una tarde antológica
-
Una banda de ladrones revienta el cajero de un banco en San Blas (Madrid) con un camión grúa
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia