El paro agudiza la desigualdad entre regiones: Andalucía mejora, Extremadura se hunde
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2019 reflejan en comparación con los de cierre de 2018 -inicio de la crisis económica- que la desigualdad entre españoles ha crecido con la crisis. Hay regiones que ya están por debajo de la tasa de paro de la crisis, pero hay otras que están peor.
La principal consecuencia es que diez años y una profunda crisis económica después la región con más tasa de paro en España está más lejos que la región con menos tasa de paro. En el último año antes del comienzo del crack, Navarra era la región con menos tasa de paro del país con un 8,12% y Andalucía, con un 21,78%, la que más paro tenía. Más de 13 puntos de diferencia.
Ahora, en marzo de 2019, cuando ya se está hablando de una nueva desaceleración económica y el debate es si habrá o no recesión, la diferencia es aún mayor. La región con menos tasa de paro sigue siendo Navarra, con un 8,19%, similar a la de finales de 2008, pero la que más tasa tiene ahora es Melilla, 25,9%, seguida de Extremadura, con un 22,5%. La diferencia por tanto ya no es de 13 puntos, como antes de la crisis, sino de más de 17 puntos con Melilla y 15 con Extremadura.
Sobra decir que la riqueza, los salarios, la calidad de vida en definitiva de una sociedad con una de cada diez personas en paro nada tiene que ver con otra donde una de cada cuatro personas está en situación de desempleo.
Andalucía mejora
La segunda conclusión de los datos del paro conocidos este jueves superada la década negra de la crisis económica es que hay regiones que ya han mejorado su tasa de paro pero hay otras que están incluso bastante peor que al inicio de la crisis.
Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Murcia y Canarias ya están con una tasa de paro mejor que en diciembre de 2008. En el caso de Andalucía, donde ha cambiado el Gobierno en enero de 2019 por primera vez en 35 años, la evolución ha sido positiva. Juan Manuel Moreno tomó posesión el 19 de enero, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, y su primera EPA en el Gobierno confirma la evolución: Andalucía ha pasado de ser la peor región de España en 2008 a compartir la quinta plaza con Canarias -vista de peor a mejor-.
En el lado opuesto están Extremadura, Melilla y Ceuta. Las dos ciudades autónomas -gobernadas por el PP- estaban ligeramente por encima del 16% en tasa hace una década y ahora una roza el 26% y la otra, Ceuta, supera el 22%. En el caso de Extremadura, la región gobernada por el socialista Guillermo Fernández Vara desde 2015, registra un 22,5% de paro, casi cinco puntos más.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025