Nuevo récord para el empleo: en el último trimestre de Rajoy se crearon 469.000 puestos de trabajo
La tasa de paro se sitúa en el 15,28%
Crece el empleo en todas las comunidades autónomas
Otro mes récord para el empleo. El paro cae un 8% en el segundo trimestre del año y aumenta el número de puestos de trabajo en 469.000 puestos de trabajo, lo que supone un 2,5% más respecto al trimestre anterior y la cifra más elevada en cualquier trimestre dentro de la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El paro bajó en 306.000 personas, lo que supone un 8% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.490.100 personas. Con los últimos datos, la tasa de paro baja casi 1,5 puntos el segundo trimestre, hasta el 15,28%; mientras que la tasa de actividad subió tres décimas, hasta el 58,8%, tras aumentar el número de activos en 163.900 personas entre abril y junio (+0,7%).
Con estas últimas cifras, el total de ocupados se sitúa en 19.344.100 personas, su mayor nivel desde el cuarto trimestre de 2008.
Sube el paro juvenil
Malas noticias para los jóvenes. El paro entre las personas con edad de 16 a 24 años subió en 7.500 personas en el segundo trimestre de 2018 frente al trimestre anterior, lo que deja la cifra total de desempleados en esta franja de edad en 522.700 frente a los 515.200 del primer trimestre.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en términos interanuales -el segundo trimestre de 2018 frente al mismo del año anterior- el número de parados jóvenes bajó en 61.100.
Así, la tasa de desempleados de hasta 25 años al cierre de junio se situó en el 34,68 %, lo que supone un descenso frente al trimestre anterior, cuando alcanzó el 36,34%, y un retroceso de cinco puntos con respecto al segundo trimestre de 2017 (39,53 %).
Por grupos de edad, entre los 16 y los 19 años el segundo trimestre del año terminó con 139.700 parados, mientras que de 20 a 24 años había 383.000 .
El trimestre anterior cerró con 132.800 parados entre 16 y 19 años y 382.400 entre 20 y 24 años.
El sector privado, líder
La bajada del desempleo registrada en el segundo trimestre (-306.000 desempleados) no supera el descenso récord que se experimentó en el mismo periodo de 2017 (-340.700 parados), pero sí las bajadas experimentadas en los segundos trimestres de 2015 y 2016, cuando el paro retrocedió en 295.600 y 216.700 personas.
La creación de empleo registrada en el segundo trimestre se concentró en el sector privado, que generó 457.800 empleos (+2,9%), ya que el sector público apenas creó 12.100 puestos de trabajo, un 0,4% más respecto al trimestre anterior.
El número de asalariados se incrementó en 465.100 personas (+2,9%), repartiéndose este aumento casi por igual entre los asalariados con contrato temporal, que subieron en 233.700 personas (+5,6%), y los asalariados con contrato indefinido, que avanzaron en 231.400 personas (+2%).
Temas:
- Paro
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025