El paro baja en 76.113 personas en septiembre por el fin de las restricciones
El Gobierno, patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para extender los ERTE hasta el 28 de febrero
Los problemas de los españoles según el CIS: el paro marca récord del año e irrumpe la subida de la luz
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 76.113 desempleados en septiembre (-2,3%), su mayor retroceso en un mes de septiembre dentro de la serie histórica, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. No obstante, España aún cuenta con 3.257.802 desempleados, una cifra a la que también habría que sumar los trabajadores bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos en cese de actividad.
El dato de paro de septiembre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 518.683 parados, lo que supone un 13,7% menos.
El paro cae en todos los sectores
El paro disminuyó en septiembre en todos los sectores. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 39.312 desempleados menos (-1,7%), seguido de la agricultura (-13.067 parados, -8,1%); la construcción (-12.309 desempleados, -4,5%); la industria, que restó 6.668 desempleados (-2,4%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro bajó en 4.757 personas (-1,7%).
Según Trabajo, los sectores de industria, construcción y agricultura presentan ya un nivel de paro inferior al existente al inicio de la pandemia.
En septiembre se registraron 1.923.846 contratos, un 17,8% más que en el mismo mes de 2020, de los que 216.688 fueron indefinidos, el 11,2% del total de contratos y un 32,7% más que en septiembre de 2020.
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en agosto (último dato disponible) la cifra de 256 millones de euros, frente a los 343 millones del mes de julio.
Afiliados
La Seguridad Social ganó en septiembre una media de 57.387 cotizantes respecto al mes de agosto, lo que situó el número total de ocupados en 19.531.111 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este lunes.
En términos desestacionalizados, y tal y como adelantó el ministro del ramo, José Luis Escrivá, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en septiembre en 82.184 trabajadores (+0,4%), lo que situó el total de ocupados en 19.559.689 personas.
Trabajadores en ERTE
El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 30 de septiembre en 239.230 personas, lo que supone 32.960 trabajadores menos que en agosto según la fecha de notificación del expediente y 17.924 menos en función de la fecha en la que produce efectos (fecha de alta), según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha explicado que las fechas de solicitud del ERTE y la de sus efectos pueden ser distintas debido a que existe una «cierta disparidad» entre la fecha de notificación y la fecha de alta. Así, puede ocurrir que una empresa comunique a la Seguridad Social un ERTE para su plantilla en el mes de junio, aunque tenga efectos en una fecha anterior, por ejemplo en abril.
En todo caso, el Ministerio ha destacado que las cifras de trabajadores en ERTE asociados al Covid se situaron en septiembre en su menor nivel desde el inicio de la pandemia. Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en ERTE, más del 93% ya lo han abandonado.
De los 239.230 trabajadores que estaban en un ERTE en septiembre, 87.625 pertenecen a las ‘antiguas’ modalidades de ERTE, sin exoneraciones a la Seguridad Social, mientras que cerca de dos tercios (151.605 trabajadores) están incluidos en las que conllevan exoneraciones en las cotizaciones.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions