El paro baja en 127.100 personas en el tercer trimestre por el impulso de la contratación de verano
El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre del año por el impulso de la contratacción de personal para hacer frente a la campaña de verano. No obstante, esta cifra supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior, registrando así su mayor descenso en un tercer trimestre desde el año 2018, cuando el desempleo disminuyó en 164.100 personas. No obstante, el mercado laboral español acumula más de 3,4 millones de parados, sin contar los trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), los autónomos en cese de actividad y los DENOS.
Por su parte, la ocupación superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 3.416.700 personas. La tasa de paro disminuyó casi siete décimas, hasta el 14,57%, su cifra más baja desde el primer trimestre de 2020 (14,41%), con lo que se sitúa ya en niveles previos a la crisis del coronavirus.
Este incremento de la ocupación entre julio y septiembre es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde la crisis financiera de 2008, sólo superado por los 569.600 empleos que se crearon en el verano de 2020 tras el fin del confinamiento.
Hogares con todos sus miembros en paro
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 35.800 en el tercer trimestre del año, un 3,1% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.122.100, su menor cifra desde el primer trimestre de 2020, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo se han reducido en 50.700, lo que supone en valores relativos un retroceso del 4,3%. Entre julio y septiembre, los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 197.300 (+1,8%), hasta un total de 10.798.900 hogares, su mayor cifra en casi 14 años (desde el cuarto trimestre de 2007). En el último año las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 486.100 (+4,5%).
Los hogares con al menos un activo subieron en 71.800 en el tercer trimestre (+0,5%), hasta los 13,67 millones, mientras que en el último año aumentaron en 215.100 (+1,6%). Por último, los hogares en los que no hay ningún activo bajaron en 44.900 entre julio y septiembre (-0,8%), hasta los 5,25 millones. En el último año, estos hogares han descendido en 91.100 (-1,7%).
Temas:
- Empleo
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer