El Parlamento Europeo aprueba considerar el gas y la nuclear como ‘verdes’ y las equipara a las renovables
Bruselas ignora las protestas de Sánchez: mantiene el gas y la nuclear como inversiones ‘verdes’
La nueva escalada del gas hará subir la luz todavía más por la compensación que impuso el Gobierno
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de incluir el gas y la energía nuclear en la clasificación del reglamento de taxonomía que establece qué inversiones pueden considerarse como sostenibles.
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones el informe que planteaba una objeción que impedía al Ejecutivo comunitario aplicar la taxonomía y requería de una mayoría absoluta de la Cámara para salir adelante. Para que la nueva clasificación comience a aplicarse a partir de enero de 2023, necesita aún superar el trámite del Consejo en donde los Estados miembro tienen hasta el próximo día 11 para presentar objeciones.
Lo último en Economía
-
Los supermercados están pidiendo no comprar estos huevos y ésta es la razón: «Adiós al código 3»
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djere: horario y dónde ver hoy en directo por TV el partido del Conde de Godó
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite
-
Encuentran el Ferrari Testarrosa de Michael Jordan que desapareció misteriosamente hace 15 años
-
Los supermercados están pidiendo no comprar estos huevos y ésta es la razón: «Adiós al código 3»
-
Capilla Sixtina: historia, curiosidades y qué ver