Parálisis en las fábricas: las ventas de la industria crecen 15 veces más lento en 2019 que en 2018
Las ventas de la industria en España crecen a un ritmo 15 veces más lento que el año anterior, lo que revela la fuerte desaceleración que están sufriendo las fábricas españolas. La cifra de negocios de este sector subió una media del 0,3% en 2019 en comparación con 2018, frente al avance del 4,5% registrado en el año precedente, según los datos difundidos por el INE este viernes.
Mientras tanto, las entradas de pedidos de la industria cayeron un 1,1% en el año. Este retroceso se produce tras el incremento del 6,4% en 2018 y tras cinco años al alza.
El leve avance de la facturación de la industria en 2019 es el resultado del repunte experimentado por las ventas de bienes de consumo no duraderos (+3%), de los bienes de equipo (+0,8%) y los bienes de consumo duraderos (+0,1%), mientras que la energía cayó un 5,3% y los bienes intermedios retrocedieron un 0,6%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria se incrementó una media del 0,5% en 2018, mientras que los pedidos del sector bajaron un 1%.
No obstante, diciembre no fue un mal mes según indican las estadísticas. En diciembre, las ventas de la industria subieron un 4,7% respecto al mismo mes de 2018, tasa 7,5 puntos superior a la de noviembre. Eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector industrial subió un 2,9% interanual en diciembre.
En tasa mensual (diciembre de 2019 sobre noviembre del mismo mes), la industria elevó su facturación un 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, ocho décimas menos que en el mes previo.
Los pedidos, por su parte, retrocedieron una media del 1,1% en 2019.
Así, los bienes de consumo elevaron su cifra de pedidos el año pasado un 2,6%, mientras que la de los bienes de equipo cayó 4,2%, la de los bienes intermedios un 0,8% y la de la energía, un 5,4%.
Comunidades autónomas
En el conjunto de 2019, la cifra de negocios de la industria se elevó en once comunidades autónomas y descendió en seis. Los mayores incrementos se dan en Comunidad Foral de Navarra (+7,2%), La Rioja (+2,6%) y Comunidad de Madrid (+2,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Castilla y León (-6,1%), Cantabria (-2,1%) y Extremadura (-1,5%).
Los pedidos, por su parte, se incrementaron en diez regiones en 2019 y bajaron en siete. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad Foral de Navarra (+9,4%), Galicia (+8,3%) y Castilla-La Mancha (+7,9%), mientras que los mayores descensos se registraron en Región de Murcia (-33,2%), Castilla y León (-6,6%) y Andalucía (-4,7%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines