Pánico en las bolsas europeas por el desplome de Credit Suisse tras la crisis del SVB
El Ibex ha cerrado con un descenso del 4,37% hasta los 8.759,10 puntos en su mayor caída desde noviembre de 2021.
SVB: la crisis financiera de 2008 empezó por un banco pequeño y las redes sociales amplifican el pánico
Los analistas coinciden: no hay riesgo de una crisis como la del Silicon Valley Bank en España
La banca vuelve a sufrir un durísimo desplome en las Bolsas europeas este miércoles tras el rebote del martes, esta vez arrastrada por el hundimiento superior al 24% de Credit Suisse, que se ve lastrado por la quiebra del Silicon Valley Bank.
Este valor ha tenido que ser suspendido temporalmente de cotización al rebasar el límite de bajadas, y posteriormente cae casi el 30%. También han tenido que ser interrumpidos Société Générale (-12,1%), Monte dei Paschi (-10,09%) y Unicredit (-9,06%). Las caídas también han superado el 10% en algunas entidades españolas y arrastran al Ibex que ha cerrado con un descenso del 4,37% hasta los 8.759,10 puntos en su mayor caída desde noviembre de 2021.
En el mercado español, el más castigado es el Sabadell, al igual que el lunes, con una caída del 10,4%. BBVA ha perdido un 9,6%, mientras que Bankinter y Santander han cerrado con un descenso del 6,4% y 6,9% respectivamente. Algo más moderadas son las de CaixaBank (-6,7%) y Unicaja (-6,06%). También influye la caída de Inditex, cuyas acciones han cerrado con un descenso del 4,5% pese a batir su récord histórico de resultados.
En este caso, el detonante del desplome es el hundimiento de Credit Suisse. La entidad suiza ya fue la más castigada el lunes porque el mercado ya tenía serias dudas sobre su solvencia tras sus malos resultados de 2022, antes de la quiebra del Silicon Valley Bank. Ahora, se le percibe como el que tiene más probabilidades de sufrir el contagio de la caída del banco norteamericano, a pesar de que los analistas y las autoridades consideran que no hay riesgo de una quiebra similar en Europa.
El detonante de su caída de hoy es la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, su principal accionista, a inyectar más capital al segundo banco suizo para hacer frente a sus maltrechas cuentas. Los inversores temen que, en la crisis bancaria actual, pueda tener problemas de solvencia y acabar quebrando o siendo rescatado por el Estado. Las declaraciones de la entidad de que su contabilidad es exacta no han servido para frenar el pánico en la Bolsa de Zurich.
En el resto bolsas europeas también han sucumbido al pinchazo de Credit Suisse, el DAX alemán ha cerrado con un descenso del 3,2%, mientras que el CAC 40 francés ha cedido un 3,5% y el FTSE MIB italiano se dejaba un 4,6%. De esta forma, el Euro Stoxx 50 ha descendido un 3,6% al cierre.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones