El panel de Funcas rebaja una décima su previsión de crecimiento del PIB, hasta el 2,7%
También rebaja de una décima, hasta el 2,3%, del crecimiento previsto para 2019
El organismo alerta de que todos los componentes de la demanda nacional seguirán moderando su ritmo de crecimiento el próximo año
El panel de previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado una décima, hasta el 2,7%, su estimación de crecimiento del PIB para este año, dado que los panelistas prevén una menor aportación tanto del sector exterior como de la demanda nacional. Para el tercer trimestre, estiman un crecimiento del 0,6%.
La reducción de la aportación del sector exterior también ha motivado la rebaja de una décima, hasta el 2,3%, del crecimiento previsto para 2019. De igual forma, todos los componentes de la demanda nacional seguirán moderando su ritmo de crecimiento el próximo año, especialmente el consumo privado.
«El deterioro del entorno externo -turbulencias financieras y riesgo de recesión en mercados emergentes, debilitamiento de la economía europea, amenaza del proteccionismo- deriva en un menor optimismo entre los panelistas en cuanto a la situación exterior, sobre todo, fuera de Europa», subraya Funcas.
Déficit
En concreto, los panelistas esperan que el sector exterior aporte una décima al crecimiento del PIB en 2018, dos décimas menos que en la previsión anterior, mientras que la demanda nacional aportará 2,6 puntos porcentuales, una décima menos que la estimación de julio.
En cambio, los panelistas han mantenido la estimación de creación de empleo en el 2,4% este año, aunque bajan una décima, hasta el 1,9%, la correspondiente a 2019. Así, la tasa de paro bajará del 15,3% en 2018 al 13,7% en 2019, una décima más que en el anterior panel de previsiones.
De su lado, los analistas han revisado al alza la previsión de déficit para este año, que se sitúa en el 2,7% del PIB, dos décimas más que en la estimación de julio y el mismo objetivo del Gobierno; mientras que para 2019, prevén un déficit del 2%, dos décimas más que la estimación oficial. «Tras la relajación del objetivo de déficit para 2018 y 2019, los panelistas prevén que se cumpla este año, pero no el próximo», subraya Funcas.
Respecto a la inflación, que ha subido por el encarecimiento de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados, descenderá en los últimos meses del ejercicio. Así, la tasa media anual esperada se mantiene en el 1,7% para este año y bajará al 1,6% en 2019, mientras que las tasas interanuales de diciembre serán del 1,8% y del 1,4%, respectivamente.
Temas:
- Crecimiento económico
- PIB
Lo último en Economía
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El BOE lo hace oficial: será festivo mañana y hay puente en estas comunidades
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
Últimas noticias
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más