La pandemia lastra las ventas del sector textil: registra un desplome anual del 41% tras un agosto ‘negro’
Acotex calcula que más del 15% de los establecimientos todavía permanecen cerrados
Las ventas en el sector textil acumularon una caída en los primeros ocho meses del año del 41,1% respecto al mismo periodo de 2019 debido al golpe que ha asestado la crisis del coronavirus al consumo, según los datos del barómetro elaborado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Además calculan que en agosto las ventas – sumando tienda física y online – disminuyeron un 32,8%.
Por su parte, Acotex ha destacado que, a pesar de poder abrir las tiendas desde el pasado mayo, más del 15% de los establecimientos todavía permanecen cerrados por la incertidumbre que han generado los rebrotes en el tejido empresarial español.
Además, la patronal textil ha subrayado que aunque muchas marcas y tiendas ofrecen «promociones muy agresivas, el consumo no ha mejorado» y ello se pone de relieve en la «evolución de ventas de los meses de junio, julio y agosto, que han sido meses muy negativos».
Imposible mantener al 100% de la plantilla
Ante esta situación, Acotex ha señalado que teniendo en cuenta esta caída de las ventas y una vez finalicen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) «va a ser imposible mantener al 100% de la plantilla y muchas empresas van a tener dificultades serias de poder hacer frente a las indemnizaciones por despidos».
Por ello, desde Acotex se ha vuelto a insistir «en la necesidad de aplicar medidas urgentes y específicas para el sector», ya que consideran que con este descenso de ventas «no valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social, es necesario la condonación de los mismos, y reducción del IVA para incentivar el consumo».
La patronal textil considera que «el sector necesita liquidez y no más endeudamiento y una solución para el pago de los alquileres comerciales» a los que, han asegurado, no pueden hacer frente mientras continúen «estos niveles tan bajos de ventas, así como mayor flexibilización y extender los ERTE».
Lo último en Economía
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
Últimas noticias
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo