La pandemia lastra las ventas del sector textil: registra un desplome anual del 41% tras un agosto ‘negro’
Acotex calcula que más del 15% de los establecimientos todavía permanecen cerrados
Las ventas en el sector textil acumularon una caída en los primeros ocho meses del año del 41,1% respecto al mismo periodo de 2019 debido al golpe que ha asestado la crisis del coronavirus al consumo, según los datos del barómetro elaborado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Además calculan que en agosto las ventas – sumando tienda física y online – disminuyeron un 32,8%.
Por su parte, Acotex ha destacado que, a pesar de poder abrir las tiendas desde el pasado mayo, más del 15% de los establecimientos todavía permanecen cerrados por la incertidumbre que han generado los rebrotes en el tejido empresarial español.
Además, la patronal textil ha subrayado que aunque muchas marcas y tiendas ofrecen «promociones muy agresivas, el consumo no ha mejorado» y ello se pone de relieve en la «evolución de ventas de los meses de junio, julio y agosto, que han sido meses muy negativos».
Imposible mantener al 100% de la plantilla
Ante esta situación, Acotex ha señalado que teniendo en cuenta esta caída de las ventas y una vez finalicen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) «va a ser imposible mantener al 100% de la plantilla y muchas empresas van a tener dificultades serias de poder hacer frente a las indemnizaciones por despidos».
Por ello, desde Acotex se ha vuelto a insistir «en la necesidad de aplicar medidas urgentes y específicas para el sector», ya que consideran que con este descenso de ventas «no valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social, es necesario la condonación de los mismos, y reducción del IVA para incentivar el consumo».
La patronal textil considera que «el sector necesita liquidez y no más endeudamiento y una solución para el pago de los alquileres comerciales» a los que, han asegurado, no pueden hacer frente mientras continúen «estos niveles tan bajos de ventas, así como mayor flexibilización y extender los ERTE».
Lo último en Economía
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
-
Éste es el dato sobre repostar por la mañana que las gasolineras no quieren que sepas y que podría ahorrarte un dineral
-
Urbas solicita el concurso voluntario de acreedores tras finalizar el plazo de negociación sin éxito
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a ocu en Dinamarca: el aviso de un experto economista
Últimas noticias
-
Muere un hombre corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
Baleares asfixiada: llegan a Mallorca y Formentera 36 nuevos inmigrantes ilegales en cuatro pateras
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Este enchufe multiusos emergente es ideal para aprovechar espacio en casa, y ahora cuesta 43 € (antes 75 €)
-
Olvídate de patinetes con la bicicleta eléctrica Avdleu que da hasta 38 km de autonomía y cuesta 371 € menos