La paga extra de las pensiones cuesta un 6% más que en 2023: 12.500 millones de euros
La Seguridad Social destinó en este mes junio un total de 25.171,5 millones de euros a abonar la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, así como la paga extraordinaria. En concreto, se dedicaron 12.751,5 millones el abono de la nómina ordinaria, un 6,3% más que en junio de 2023, y 12.420 millones de euros a la paga extra, un 6,2% más.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en junio. Según el Ministerio, más de 10,1 millones de pensiones (10.142.040) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros, un 4,9% más que en la misma fecha del año pasado.
Por su parte, la paga extraordinaria se abona al conjunto de las pensiones con la excepción de las derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en 12 pagas, ya que las extras se prorratean en las mensualidades ordinarias. En este sentido, y tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en junio casi un 4,9% interanual, hasta los 1.441,8 euros mensuales.
Aumenta la pensión media
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5% interanual, hasta situarse a 1 de junio de este año en 1.254,62 euros mensuales. En lo que respecta a la pensión media de viudedad alcanzó en junio los 896,5 euros mensuales, con un alza del 5,2% respecto al importe de un año antes.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.601 euros mensuales, frente a los 962,8 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.803,5 euros al mes y en el del Mar, de 1.598 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de mayo de 2024 -último dato disponible- a 1.531,9 euros mensuales.
Más jubilaciones demoradas
De las nuevas altas de jubilación producidas en los primeros meses del año (138.196), un 10,2% se corresponden con la ‘jubilación demorada’, frente al 4,8% que suponían en 2019. El 70% (96.761), correspondieron con la edad ordinaria.
Por contra, según el Ministerio, el número de jubilaciones anticipadas se ha reducido «considerablemente», pues el 29,3% de las nuevas altas registradas en mayo (41.398) fueron jubilaciones anticipadas, cuando en 2019 suponían el 40%.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia