Ouigo alcanza una cuota del 29% en la alta velocidad Madrid-Barcelona y los Avlo de Renfe, del 14%
El corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona registra un 43% más de viajeros que en 2019
Renfe, Ouigo e Iryo cierran una compra conjunta de electricidad para el 40% de la alta velocidad
La cuota de mercado de Ouigo alcanzó el 29% en el corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona en el tercer trimestre del año, seis puntos más que en los tres meses anteriores, impulsada por el aumento en dos circulaciones diarias de sus trenes durante el verano y el mayor uso de los trenes de doble composición.
Según los últimos datos trimestrales de actividad publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el otro servicio low cost en esta línea, el Avlo de Renfe, mantuvo su cuota sin cambios en el 14%. A cambio del aumento del bajo coste, los AVE fueron perdiendo cuota de mercado, hasta representar el 57% de todos los viajes efectuados entre la capital y la Ciudad Condal.
El transporte ferroviario de viajeros está abierto a la competencia desde diciembre de 2020, pero no fue hasta mayo de 2021 cuando Ouigo comenzó a operar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. Un mes más tarde, Renfe Viajeros lanzó su servicio (Avlo) en ese mismo corredor y, en octubre de 2022, tuvo lugar la entrada de Ouigo en el corredor Madrid-Valencia. Por su parte, Iryo comenzó a operar en el Madrid-Barcelona el 26 de noviembre y en el Madrid-Valencia, el 16 de diciembre.
En este sentido, la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona registró en el tercer trimestre del año un 43% más de viajeros que en el mismo periodo de 2019, antes del estallido de la pandemia. La de Madrid-Valencia también ha superado en un 11% los datos de 2019, mientras que la de Sevilla, aún sin competidores, se encuentra a un 11% de los tráficos prepandemia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Juanma Moreno ya busca fin de semana para las próximas elecciones autonómicas en Andalucía
-
El calvario de Fernando Alonso en Arabia: sus radios con Aston Martin ponen los pelos de punta
-
Donald Trump no debería imponer aranceles a España: el déficit comercial con EEUU es de 2.600 millones
-
El PSOE de Palma exige al alcalde Martínez que pague y habilite un lugar para acoger a más menas
-
Toda la verdad sobre la relación entre Belén Rodríguez y Terelu: «No quiero que…»