`
Economía
impagos a las renovables

Otro revés por los impagos a las renovables de Ribera disparan a 1.320 millones los embargos a España

La sexta derrota del Gobierno en EEUU por los impagos a las renovables de Ribera eleva los bienes embargables a España

La sexta derrota en unas semanas en los juzgados de EEUU del Gobierno de Pedro Sánchez en la batalla judicial que mantiene con inversores internacionales por los impagos a las renovables decretados por Teresa Ribera y continuados por su sucesora en el ministerio, Sara Aagesen, ha disparado la cifra de bienes embargables a España en Australia, Bélgica y Estados Unidos a 1.320 millones de euros. Se trata sólo de las derrotas este año en casos que se están juzgando en estos tres países, a los que habría que añadir otras derrotas en Reino Unido, con amenaza de embargos también.

Esta sexta derrota se refiere al caso NextEra Energy, que había invertido 750 millones de euros en proyectos solares en España antes de que se recortaran las primas a las renovables y había ganado el consiguiente arbitraje contra España en el Ciadi. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia ha confirmado el laudo de 290,6 millones, más intereses y costas, a favor de NextEra Energy en una sentencia muy dura contra la estrategia del Gobierno.

La jueza subraya que los laudos del Ciadi deben recibir en EEUU «la misma plena fe y crédito que si fueran una sentencia definitiva de un tribunal estatal», rechazando así los intentos de España de cuestionar nuevamente la jurisdicción del tribunal arbitral.

Según la magistrada, el Estado español no puede «reciclar un argumento jurisdiccional perdido que el Ciadi ya consideró y rechazó», confirmando de este modo que el laudo es plenamente ejecutable en Estados Unidos y que las alegaciones presentadas por el Ejecutivo de Sánchez carecen de validez jurídica.

La jueza también ha rechazado la defensa de España basada en la doctrina de la «inmunidad soberana», recordando que cada tribunal del distrito que se ha pronunciado sobre este argumento ya la ha rechazado, considerando que es inaplicable en el caso de la ejecución de laudos vinculantes del Ciadi que siguen pendientes de pago, como es el caso de NextEra y de las demás 25 empresas que están afectadas por los impagos a las renovables de Ribera.

Este nuevo revés judicial es el sexto consecutivo y se suma a los casos Cube (40,2 millones de euros), Watkins (79,5 millones), Antin (125,1 millones), RREEF (74 millones) e Infrared (35 millones). Sumando estas obligaciones a los 290,6 millones del caso NextEra, la justicia del país norteamericano ha reconocido en cascada un total de seis laudos valorados en 644,4 millones.

A esa cantidad hay que añadir las recientes sentencias también contra España en los tribunales de Australia. La justicia australiana dictaminó en agosto que 4 de los 26 laudos arbitrales pendientes de pago también han quedado plenamente reconocidos ante sus tribunales, de modo que podrán ser ejecutados contra España por un valor conjunto de unos 469 millones.

Y, además, este martes se conoció el caso de Bélgica, cuyos jueces han dado la razón a Toyota y han dictaminado que España debe pagar 207 millones. En total, 1.320 millones de bienes españoles que pueden embargar inversores internacionales en estos tres países.

José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Francina Armengol. Europa Press

La lluvia de condenas contra España por la estrategia del Gobierno de no pagar los laudos arbitrales perdidos en el Ciadi amenaza con convertirse en huracán. Porque España acumula un total 26 laudos pendientes de pago por el caso de las renovables. Ningún otro país tiene un mayor número de condenas arbitrales en situación de impago.

El actual conflicto tiene su origen en 2007, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero decidió dar una prima del 25% a las inversiones en renovables. Cuando Mariano Rajoy (PP) llegó al poder en 2012, recortó unilateralmente esa prima hasta el 7% para afrontar la crisis económica que heredó.

Los inversores acudieron entonces al tribunal de arbitraje del Ciadi, que les ha ido dando la razón. Ante la estrategia de Ribera de no pagar esos laudos, han acudido a los tribunales ordinarios de países como Estados Unidos, Australia y Reino Unido para reclamar las indemnizaciones. La estrategia de los impagos a las renovables de Ribera está fracasando y los bienes embargables a España en estos países no paran de crecer.

Los inversores internacionales han ofrecido un acuerdo al Gobierno para poner fin a esta batalla judicial, que Sánchez ha rechazado hasta ahora.