Otro fiasco del Gobierno: los accidentes mortales en el trabajo suben a 206 hasta marzo, 44 más que en 2021
Cada día mueren 2 personas en el trabajo mientras el Gobierno retrasa su plan contra la siniestralidad
Muere el trabajador de 48 años que sufrió un accidente laboral el pasado miércoles en Mallorca
Otro fiasco del Gobierno. Mientras sigue sin presentar sus anunciadas medidas para reducir la elevada siniestralidad laboral que existe en el país, el número de fallecidos en accidentes laborales ha aumentado en los tres primeros meses del año a 206, 44 más que en los tres primeros meses de 2021. El incremento es de un 27% sobre el año pasado, y de nuevo aumenta la estadística de siniestralidad laboral: 2,28 fallecidos cada día, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz.
Los infartos son la causa más común entre los fallecimientos. Hasta marzo, 62 personas han perdido la vida por infarto, frente a las 50 de 2021. El sector que más bajas ha sufrido es de los Servicios, seguido del agrario y la construcción.
El número de accidentes laborales con baja registrados en los tres primeros meses del año también ha crecido de forma importante. Se han registrado un total de 147.494, un 11% más que en los tres primeros meses del año pasado. En definitiva, las cifras muestran un aumento de la siniestralidad laboral en España mientras la ministra Díaz presume de los datos de creación de empleo de calidad -el 60% de los contratos creados en abril son temporales aunque con un nombre diferente- y de «haber mejorado la vida a los trabajadores», como señaló durante la manifestación del 1 de mayo.
Pero las medidas siguen sin llegar. El Ministerio de Trabajo ha asegurado públicamente estos días que sigue trabajando en un conjunto de políticas para reducir la siniestralidad laboral que presentará «en las próximas semanas». La ministra Díaz habló ya en diciembre de este plan en el que estaban trabajando.
Además, también en diciembre el Ministerio anunció que había puesto en marcha un estudio sobre dónde se producían los accidentes mortales y las causas. Pero los datos en los tres primeros meses del año son negativos.
UGT lo relaciona con el PP
Mientras, desde el sindicato UGT se relaciona el incremento de los accidentes mortales desde 2012 en España con la entrada en vigor de la reforma laboral que aprobó el PP cuando accedió al Gobierno ese año.
Sin embargo, aunque la contra reforma laboral aprobada por PSOE y Podemos no ha entrado en vigor en algunos aspectos hasta el 1 de abril, lo cierto es que está vigente desde el 1 de enero. Y en los tres primeros meses del año, las muertes en el trabajo no se han reducido sino que han aumentado en un 27%.
Lo último en Economía
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
Últimas noticias
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»