Otra ‘medalla’ para Sánchez: España lidera el Índice de Miseria de los países industrializados del mundo
Las medallas de oro de Pedro Sánchez
A Moncloa se le cae el tenderete: la supuesta fan de Sánchez en EEUU era una chef española
Pedro Sánchez, presidente de Gobierno, que presumió en junio en una comparecencia pública de tener las medallas de oro de la vacunación y la recuperación económica, ya acumula una más: España lidera el ránking mundial del Índice de la Miseria de enero de 2022 que elabora el Fraser Research Institute. Según esta prestigiosa entidad, España supera a todos los países industrializados del mundo en este índice, que combina las tasas de inflación y desempleo.
De acuerdo con el nuevo informe del Fraser Research, España roza el 18% en este índice entre la inflación y el desempleo, dos aspectos que golpean fundamentalmente a las clases más bajas. El país que gobierna Sánchez lidera la tasa de paro entre los países industrializados y es el decimosexto en inflación.
Lejos quedan las palabras de Sánchez en junio, en las que presumía de ser el país que lideraba la recuperación económica en el mundo, algo que ya ha quedado en papel mojado al conocerse que el PIB creció en 2021 un 5%, menos de la mitad de lo que se hundió en 2020 (-10,8%).
En cuanto al paro, España ha cerrado 2021 como líder de la Unión Europea en tasa de desempleo, con el 13%, por encima de Grecia, que registró un 12,7%, y de Italia, con un 9%. Sobre la inflación, España cerró el año entre los países con mayor alza del IPC, con un 6,5%.
Precisamente Grecia e Italia ocupan la segunda y la tercera plaza del ránking mundial de los países industrializados en el Índice de Miseria. Grecia roza el 16%, por lo que está casi dos puntos por debajo de España, mientras que Italia marca el 12%. Islandia, Suecia, Canadá, Estonia, Letonia y Francia son los siguientes y superan el 10%.
Entre los países que quedan en mejor posición en este ránking se sitúa Japón, como el mejor del mundo entre los países industrializados, seguido de Suiza, Singapur y Andorra. Portugal, país vecino de España que también ha sufrido la pandemia y está gobernado por el partido socialista, registra un Índice de Miseria del 8%, diez puntos por debajo de la España de Sánchez.
Pérdida de poder adquisitivo
Este dato que retrata a Sánchez tiene como consecuencia la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos españoles. La alta inflación y la alta tasa de paro golpean a los más necesitados y a la renta que tienen en los bolsillos dispuesta para gastar. España ha caído en la clasificación de renta per cápita en Europa, puesto que Lituania, República Checa o Chipre ganan a nuestro país.
El último país que ha conseguido el sorpasso a España ha sido Eslovenia, según los datos de Eurostat del tercer trimestre de 2021. Todo esto se traduce en que el consumo interno cae y eso afecta a la actividad económica. Para este 2022, Sánchez ya ha admitido que el PIB no subirá el 7%, como señalaron en su cuadro de previsiones de octubre pasado, sino alrededor de un 5,5%. La recuperación del PIB previo a la pandemia se retrasa a 2023.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización