Los bancos abaratarán sus créditos para no perder mercado animados por Draghi
El nuevo TLTRO del BCE supondrá una inyección de crédito al 0% para la banca comercial y se reflejará en los préstamos y en que continuará el desinterés por los depósitos, según el Banco de España.
La presión y la competencia entre entidades abaratará los préstamos ofrecidos por los bancos en los próximos meses, entre ellos las hipotecas que suponen la mayor parte del crédito vivo de las entidades. Así lo estima el Banco de España, en un informe publicado este jueves que estima que los efectos directos de las medidas expansivas del Banco Central Europeo (el TLTRO III anunciado el pasado jueves y que arrancará en septiembre) serán «expandir la oferta de crédito por los menores costes que conllevan las operaciones», a la vez que «la competencia en el mercado de depósitos se debilita porque los bancos participantes sustituyen parte de sus depósitos por fondos provenientes de las TLTRO».
El banco emisor quiere con estas medidas que las entidades de toda la Eurozona otorguen más créditos, que muevan el dinero hacia la economía productiva provocando más actividad y, en última instancia, inflación. También mover el dinero desde depósitos hasta inversión. Porque por el momento las medidas expansivas anteriores no han tenido el efecto deseado y la Eurozona se encuentra en plena desaceleración. En España el crédito sigue sin crecer con fuerza, pues son mayores las amortizaciones que las nuevas contrataciones.
«Los bancos que reciben el dinero del BCE compiten de forma más agresiva concediendo más préstamos a tipos de interés menores»
Según indica la institución presidida por Pablo Hernández de Cos, «las TLTRO, al reducir los costes de financiación del banco participante, permiten que este compita de forma más agresiva en dicho mercado, es decir, concediendo más préstamos a tipos de interés menores. Dado que los préstamos de las entidades son sustitutos, una expansión en la oferta de crédito de los bancos participantes llevaría, en principio, a una contracción en la oferta de crédito de los bancos que no participan. Por otro lado, la competencia en el mercado de depósitos se debilita porque los bancos participantes sustituyen parte de sus depósitos por fondos provenientes de las TLTRO. La menor demanda de depósitos por parte de estos bancos conlleva menores tipos de interés.
Coincide con la ley hipotecaria
Esta inyección de préstamos baratos a los bancos podría hacer que estos trasladen su dinamismo crediticio tanto a hipotecas como a crédito al consumo. El efecto de un TLTRO de estas características podría contrarrestar el de otra medida que está a punto de implantarse en el mercado hipotecario, como es la ley de créditos inmobiliarios que empieza este domingo y que repartirá los gastos de forma menos favorable para la entidad bancaria, con posible encarecimiento del crédito.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Detenidas dos turistas al intentar asaltar una casa de Playa de Palma en busca de un móvil robado
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»