La AIReF exige a la ministra Montero «información detallada» de los fondos europeos
El organismo fiscalizador de las cuentas públicas, la AIReF, se suma a las críticas generalizadas al Gobierno sobre la falta de «información detallada» del destino de los fondos europeos, que ascienden a 140.000 millones de euros. La AIReF ha añadido una recomendación nueva al Ministerio de Hacienda en su último informe, presentado este jueves, a este respecto: «Publicar información detallada sobre la ejecución» de estos fondos.
La institución que preside Cristina Herrero sostiene que el Gobierno no está dando la información necesaria sobre la ejecución de los fondos que España está ya recibiendo de Europa -en 2021 recibió ya 10.000 millones de euros-.
Es la misma crítica que ha realizado esta semana el Banco de España en su boletín económico del primer trimestre, donde también rebajó su previsión del PIB, hasta el 4,5%. La entidad que preside Pablo Hernández de Cos pidió «información detallada» sobre el destino y el uso de esos fondos.
Además de la AIReF y del Banco de España, empresarios y partidos políticos de la oposición ha reclamado más transparencia al Gobierno y han criticado el retraso en la ejecución e inyección en la economía real de estos fondos.
De hecho, el organismo fiscalizador también ha criticado ese retraso y ha calculado que el impacto en el PIB de 2021 de estos fondos europeos fue «nulo». Para este año, la AIReF ha reducido la aportación de estos fondos a la economía nacional del 2,5% al 1,8%.
Según los datos de ejecución presupuestaria de Hacienda, en 2021 la inyección de fondos a la economía real fue de 11.003 millones de euros, un 45% de lo presupuestado por el Ejecutivo, 25.000 millones de euros. Los llamados ‘pagos comprometidos’ -no abonados todavía- la cifra ascendía al 88% de lo presupuestado por el Gobierno.
Esta reclamación la ha realizado el organismo en un nuevo informe sobre la economía española, en el que ha rebajado dos puntos, hasta el 4,3%, el incremento del PIB en 2022.
Lo último en Economía
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica