Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
Orange y MásMóvil han anunciado este martes que han comenzado un período de negociación en exclusiva para combinar sus negocios en España. La entidad resultante tendría la forma de una ‘joint venture’ controlada por Orange y MásMóvil al 50%, con una valoración de la entidad conjunta de 19.600 millones de euros. Ambas entidades se valoran de forma «atractiva», con los activos de Orange España tasados 8.100 millones de euros, mientras que los de MásMóvil en 11.500 millones de euros, según un comunicado.
Esto se traduce en múltiplos de 7,5 veces el beneficio bruto de explotación ajustado (Ebitda) de Orange España y de 11,5 veces el de MásMóvil. Las partes esperan cerrar la operación en el segundo trimestre y obtener la aprobación regulatoria a mediados de 2023 en una operación que servirá para testar si la Comisión Europa ha relajado sus criterios de competencia, ya que supone la fusión del segundo operador del mercado y el cuarto, lo que también dejará ‘remedies’.
La entidad resultante no estará consolidada en el balance de ninguno de los dos grupos y las partes se reservan el derecho a una oferta pública de venta en la que el operador francés tendría derecho a tomar el control y consolidar la entidad de manera opcional. Tanto el presidente y consejero delegado de Orange, Stéphane Richard, como el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, han destacado la importancia de la escala que adquiere la compañía para hacer inversiones en tecnologías como el 5G.
Spenger ha añadido además la importancia de que el sector de las telecomunicaciones en España cuente con operadores fuertes con modelos sostenibles. Orange ha contado con Lazard como asesor financiero, mientras que Goldmans Sachs Bank Europe ha ejercicio la misma labor para MásMóvil, que también ha contado con BNP Paribas como asesor de financiación.
El grupo resultante
El nuevo grupo sería el primero por clientes de España con 7,1 millones de usuarios de servicios fijos y 20,2 millones de líneas móviles frente a los 5,8 millones de banda ancha fija y algo menos de 16 millones móviles de Telefónica. En ingresos quedaría aún por debajo de Telefónica con 7.500 millones de euros de facturación y un beneficio bruto de explotación ajustado de alrededor de 2.200 millones de euros.
Además, la red de fibra óptica del grupo superaría las 16 millones de unidades inmobiliarias y el espectro 5G en la banda de 3,5 GHz de MásMóvil reforzaría el liderazgo de Orange en este apartado. Con la fusión, las partes esperan alcanzar una escala industrial que facilite el despliegue del 5G y genere sinergias de más de 450 millones de euros a partir del tercer año tras el cierre de la operación.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma