Orange confirma su intención de tener posición mayoritaria «más adelante» en la sociedad con MásMóvil
Orange y MásMóvil negocian una fusión de 19.600 millones en España para salir a Bolsa en 2025
La fusión Orange-Másmóvil dejará casi intactas a sus múltiples marcas
La fusión de Orange y MásMóvil tendrá un impacto «irrelevante» en sus respectivas plantillas
El consejero delegado de Orange España, Jean François Fallacher, confirmó el jueves la intención del operador de telecomunicaciones francés de terminar adquiriendo más adelante una posición mayoritaria en el capital de la joint venture que negocia crear con MásMóvil, que se constituirá a partes iguales.
Fallacher dijo en ‘Wake Up Spain!’, el evento organizado por El Español, Invertia y D+I, que aún hay «preguntas» en la negociación, pero espera que esta se cierre «antes del verano o durante el verano».
El directivo señaló que para Orange permanecer en España es «una línea roja», ya que es el segundo mercado del operador y su vocación es ser «uno de los grandes jugadores» del mismo, por lo que la firma continuará operando con normalidad en el país.
Fallacher reiteró en varias ocasiones la importancia de que los reguladores tengan una perspectiva «más amplia» sobre la operación a la hora de establecer posibles condiciones a la misma y subrayó la necesidad de que los operadores ganen escala para acometer inversiones en 5G y fibra óptica.
Para el directivo, la Unión Europea ha carecido históricamente de una estrategia definida y ha destacado la necesidad de esta para que haya un «terreno de juego equilibrado» con los nuevos actores digitales.
Fallacher volvió a plantear que los grandes actores digitales puedan pagar una tasa a los operadores de telecomunicaciones por el tráfico que generan en sus redes y ha destacado que tres empresas generan más de la mitad del tráfico en la red de Orange. Asimismo, incidió en que la inversión ronda el 20% de sus ingresos a la que hay que añadir lo pagado por el espectro para un total de 1.370 millones de euros.
En este marco, se mostró «gratamente satisfecho» con el Gobierno español y los cambios que ha realizado en la regulación del sector, como la exención de la tasa RTVE a partir de 2023, si bien recalcó que aún quedan actuaciones por desarrollar.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica