La oposición obliga a Carmena a bajar el IBI a las empresas en Madrid
La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena no va a poder castigar fiscalmente a las grandes superficies comerciales a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). PP, PSOE y Ciudadanos se han unido y han presentado una enmienda a su reforma tributaria que elevaba un 10% este tributo a las empresas que tienen inmuebles de uso no residencial. Ahora, el tipo bajará al 7%, como contempla la nueva regulación fiscal para las viviendas. En el caso de los inmuebles comerciales que tengan un mayor valor catastral el tipo será del 2%.
Según explica Cinco Días, esto supondrá una reducción de ingresos para las arcas municipales de unos 46 millones de euros. Las grandes compañías beneficiadas serán firmas propietarias de inmuebles con un alto valor catastral como son el Corte Inglés, Apple, Fnac, Mercadona, Cinesa o Zara, entre otras, aunque también se librarán de la subida impositiva de Carmena numerosos edificios de uso sanitario, hotelero, industrial y deportivo.
El problema será ahora comprobar cómo se traslada este cambio al presupuesto municipal. La oposición también forzó a Ahora Madrid a comprometerse a rebajar el tipo del IBI al máximo permitido, hasta el 0,4%, de aquí a final de legislatura, siempre y cuando la evolución de las cuentas públicas y la sostenibilidad financiera lo permitan, “y no sea necesario recortar servicios públicos básicos”, indica el diario.
En lo que coinciden todas las formaciones es en pedir al Gobierno Central que se realice una revisión del valor catastral de las viviendas «distrito a distrito, para ajustarlo al precio de mercado en aquellos casos en los que no se haya recogido el descenso de los últimos años». Este valor catastral es el que luego utilizan las autoridades municipales para calcular el importe a pagar en el IBI.
La oposición, liderada por el PP había denunciado que, bajo el espejismo de una leve bajada del IBI para los hogares, el programa de Carmena incluía una batería de impuestos a las empresas que podría convertir a Madrid en un infierno fiscal, perdiendo el puesto privilegiado que ocupa en España como unos de los principales destinos de inversión (y creación de empleo), debido a las políticas liberalizadoras de los últimos años.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo