Los operadores ya triplican el precio de salida por las frecuencias para el 5G hasta los 300 millones
Los ofertas presentadas por los cuatro operadores de telecomunicaciones que están participando en la subasta de licencias de uso del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios 5G han alcanzado en la segunda jornada un total de 298,5 millones de euros, lo que supone un 53,9% más en comparación con los 194 millones de euros de la sesión anterior.
De esta manera, el importe ofrecido por los operadores para los 200 MHz disponibles en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz, divididos en bloques de 5 MHz que constituyen un total de 40 concesiones demaniales, prácticamente triplica el precio de salida de la subasta, que quedó fijado en 100 millones de euros.
En un comunicado, el Ministerio de Economía y Empresa informa de que este jueves se han llevado a cabo seis rondas con participación de los cuatro operadores admitidos a la subasta (Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil), mientras que la actividad requerida ha sido del 80% para todas ellas.
Los resultados obtenidos reflejan que la mayor puja vigente (MPV) para cada bloque al final del día ha oscilado entre los 6,71 millones de euros y los 9,61 millones de euros, frente al precio de salida de 2,5 millones de euros por bloque. La información que ofrece el Ministerio no especifica a qué operador corresponde cada una de las pujas.
La licitación de este espectro se está desarrollando por medios electrónicos, mediante un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, durante las cuales los licitadores deberán formular sus pujas. El proceso finalizará cuando en una ronda no se reciban nuevas pujas.
El calendario previsto por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (Sesiad) recoge que la subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa, entre las 10.00 y las 18.00 horas, de lunes a viernes. Las rondas tendrán una duración máxima de 30 minutos y se programarán como mínimo 15 minutos antes de su hora de comienzo.
Las concesiones, todas en el ámbito nacional, tendrán una duración de 20 años y el pago podrá realizarse a través de una entrega inicial equivalente a la vigésima parte del precio final y el resto de manera anual distribuido a lo largo del período de duración de la concesión a través de anualidades constantes.
Los cuatro operadores que participarán en la subasta deberán respetar el límite máximo de frecuencias de que puede disponer un mismo operador en la banda 3,4-3,8 GHz, que ha quedado fijado en 120MHz, cifra superior a la que pedían algunas de las compañías.
5G
La subasta se enmarca en el Plan Nacional 5G2018-2020, que contemplaba la licitación de los 200 MHz todavía disponibles en la banda 3,6-3,8 GHz (3600-3800 MHz) «con carácter prioritario», ya que la banda 3,4-3,8 GHz (3400-3800 MHz) ha sido identificada como la «principal para la introducción de servicios basados en 5G en Europa».
Asimismo, el plan contempla la reordenación de la parte ya ocupada de la banda de 3,6 GHz (3.400 MHz-3.600 MHz), propiedad de Iberbanda (Telefónica), Orange, Eurona y Neo-Sky (MásMóvil), para establecer bloques más grandes y contiguos en línea con lo recomendado para el desarrollo de la tecnología 5G.
El Ministerio resalta que esta subasta es «el primer paso para el despliegue de las redes necesarias para el desarrollo del sistema 5G, que situará a España entre los países más avanzados en el impulso de esta nueva tecnología». Además, la nueva tecnología móvil no solo constituye el «nuevo paradigma de las comunicaciones móviles», sino que será el componente tecnológico esencial en la transformación digital.
«Su despliegue permitirá el desarrollo del Internet de las Cosas, el big data, la robótica o la realidad virtual, con un efecto transversal sobre la sociedad y la economía durante la próxima década, siendo un catalizador de la atracción de inversión y palanca de un crecimiento inclusivo al contribuir a disminuir la brecha digital», incide.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Fermín Bohórquez: “Cuando se abre la nevera de casa la sociedad tiene que ver el campo en cada producto, no es magia”
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11