La operadora de trenes de Francia SNCF refuerza su modelo de bajo coste ante la entrada de competencia
La operadora ferroviaria estatal francesa SNCF, ampliará el próximo mes de junio su línea de trenes de bajo coste, que opera bajo la marca Ouigo, como parte de su estrategia para hacer frente a la entrada de competencia que tendrá lugar a partir del próximo 14 de diciembre de 2020, fecha oficial de la liberalización del transporte ferroviario europeo. Esta estrategia sigue los pasos de Renfe, que operará su primer viaje del Avlo el 6 de abril.
Y es que Renfe ya ha mostrado su disposición para entrar en la alta velocidad de Francia y ha encargado estudios de viabilidad, como medida para estudiar la posibilidad de lanzar una posible oferta comercial. La operadora española busca hacerse un hueco en el país vecino explotando ofreciendo precios competitivos que ya explora en España gracias a su nuevo modelo de bajo coste.
De este modo la SNCF también quiere aprovechar la apertura a la competencia en la Unión Europea (UE) de las líneas interiores para ampliar con su oferta de bajo coste, del mismo modo que Renfe ha buscado hacerlo con el lanzamiento del Avlo. Y es que la misma SNCF fue una de las seleccionadas el pasado mes de noviembre por Adif para entrar en el mercado español.
Crece un 55%
El pasado ejercicio de 2019 el crecimiento de Ouigo fue del 55% con 17 millones de viajeros, con lo que la operadora plantea que su objetivo es llegar a 25 millones en 2020. A su vez Renfe y la SNCF explotan conjuntamente las líneas internacionales París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Madrid-Marsella.
Isaías Táboas, presidente de Renfe, afirmó hace unas semanas que el objetivo a medio plazo de la empresa pública de ferrocarriles es que uno de cada diez euros que entran en su caja provenga de fuera de España. El primer paso para ello se dará en Francia, donde ya se han tomado las medidas para comenzar el proyecto con los estudios de viabilidad encargados. Renfe ha contratado para esta misión a la consultora especializada en infraestructuras Centro de Estudios en Transportes y Movilidad (CTYM).
Lo último en Economía
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
Últimas noticias
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Somos expertos jardineros y este es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
-
Ni tomate ni caldo: el mejor truco para que el arroz quede sabroso, según el chef José Andrés
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde