La OPEP acuerda reducir un millón de barriles de crudo en 2019
El ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, afirmó hoy que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han acordado reducir, si es necesario, el suministro de petróleo en 2019 en aproximadamente un millón de barriles al día (mb/d) para equilibrar el mercado.
«Los análisis técnicos que revisamos ayer nos muestran que necesitamos una reducción de aproximadamente un millón de barriles al día para equilibrar el mercado», precisó el titular saudí de Energía en una conferencia anual de petróleo en Abu Dabi, según el canal saudí Al Arabiya.
El Ministerio saudí de Energía afirmó ayer en un comunicado que su titular apreció la cooperación de todos los productores durante el pasado periodo para «garantizar la estabilidad de los mercados» y asegurarse de que hay «suministros suficientes».
El ministro emiratí de Energía y presidente de la conferencia de la OPEP en 2018, Suhail bin Mohamed Faraj Al Mazuei, dijo este domingo que los países miembros de la OPEP, principalmente Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, están «preparados para satisfacer las necesidades del mercado de crudo mundial en caso de una caída del suministro por motivos políticos».
«La cooperación entre la OPEP y los países no miembros de la OPEP continuará hasta 2020 con el fin de asegurar un mercado de crudo equilibrado», afirmó el ministro, según informó hoy la agencia de noticias emiratí WAM.
El pasado 11 de octubre la OPEP aseguró en un informe que las cifras de oferta y demanda de crudo previstas por el grupo hasta 2019 no muestran un desequilibrio.
Entonces, se apuntó al encarecimiento de los precios del crudo que los expertos de la OPEP achacaron a las «tensiones geopolíticas», en alusión a las sanciones que Estados Unidos aplica al crudo iraní desde el pasado 5 de noviembre.
EEUU aplicó «las sanciones más fuertes que ha impuesto jamás» a Irán, que penalizan la venta de petróleo iraní, consecuencia de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar a EEUU del acuerdo nuclear con Irán de 2015, e incluye sanciones a empresas de todo el mundo que compren petróleo iraní.
La causa coyuntural de las últimas bajadas en el crudo estadounidense radica en esas nuevas sanciones, lo que ha llevado a un aumento en la producción no solo en EEUU -ya cuenta con 886 plataformas tras sumar 12 nuevas esta semana-, sino también en Arabia Saudí y Rusia.
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española