La OPEP acuerda con otros países productores una reducción en la producción diaria de petróleo
La guerra por el precio del petróleo parece llegar a su fina, al menos entre los países productores. Ahora falta saber cómo afectará a las economías desarrolladas el acuerdo alcanzado este sábado por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y otros países con reservas significativas para bajar significativamente la producción.
Hasta 11 países productores de petróleo, entre ellos México, han anunciado que reducirán en 558.000 barriles diarios su oferta, uniéndose así a los esfuerzos de la OPEP para elevar el precio del crudo en los mercados.
El anuncio se produjo al término de una reunión de concertación con el cartel en su sede en Viena. Un acuerdo «histórico» en palabras del presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y ministro catarí de Energía, Mohamed Saleh Al-Sada.
Rusia, el productor más importante de este grupo de países no-OPEP, ya había anunciado la semana pasada que bajaría su oferta en 300.000 barriles diarios. A ello se añaden ahora los recortes de México, un país que hace un esfuerzo particular puesto que su producción ya está en declive, Kazajistán, Malasia, Omán, Azerbaiyán, Bahrein, Guinea Ecuatorial, Sudán del Sur, Sudán y Brunei.
Tras haber inundado el mercado de petróleo y provocado una caída de los precios desde 2014, los miembros de la OPEP pactaron el 30 de noviembre una bajada de su producción de 1,2 millones de barriles diarios.
El acuerdo durará seis meses, y se implementará a partir de principios de 2017. Al-Sada aseguró que el cartel seguirá negociando con otros productores para lograr más apoyos, hasta lograr un mercado más acorde con sus intereses.
¿Reducción natural o voluntaria?
Los 558.000 barriles diarios del acuerdo se quedan un poco corto respecto al objetivo de 600.000 que había calculado la OPEP, para reforzar su recorte de 1,2 millones del 30 de noviembre.
«El optimismo que acompañó el anuncio del acuerdo [del 30 de noviembre] se ha enfriado levemente, porque la OPEP aseguró a la prensa que los países que no son miembros del cartel […] podrían utilizar la reducción natural de sus extracciones para alcanzar el objetivo», explicó Bjarne Schieldrop, analista en SEB, el viernes.
Como esas reducciones naturales de las extracciones, vinculadas al agotamiento de los recursos, ya se integran en los modelos de previsión, «no nos esperamos a que esta reunión tenga un papel significativo en el reajuste del mercado», han apuntado analistas de DNB Markets.
Rusia había afirmado el miércoles que tenía el «apoyo» de las compañías petroleras privadas para reducir la producción de forma concertada con la OPEP, pero no dieron precisiones sobre las modalidades prácticas de esta medida.
La economía rusa sufrió los efectos de la caída del valor del petróleo, y Moscú tiene a priori interés en que se produzca un alza de los precios, lo cual proporcionaría al presidente Vladimir Putin unos ingresos considerables a poco más de un año de las elecciones presidenciales.
Los grandes productores de la OPEP, empezando por Arabia Saudí, decidieron cambiar de estrategia tras haber aplicado durante años una política de bajos precios, con la que pretendían apartar a sus rivales, entre ellos los productores estadounidenses de petróleo de esquisto –mucho más caro de producir–, y ganar cuotas de mercado.
Los mercados, que se mostraron entusiastas en un primer momento, intentaban valorar las posibilidades de que se aplique el acuerdo. Tras haber oscilado durante toda la semana, los precios del crudo cerraron el viernes en 54,16 dólares en Londres, una leve disminución respecto al cierre de la semana anterior.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
Pedri no supera el «no» del Real Madrid: «Fue raro, me dijeron que no daba el nivel…»
-
Vox denuncia la «humillación» de Illa ante Puigdemont: «Sánchez envía a su lacayo a recibir órdenes»
-
Catalá asume la limpieza de otro cauce tras el del Turia porque el Júcar no lo ha hecho desde la DANA
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media