Openbank mejoró un 47% su beneficio hasta septiembre: ganó 13,5 millones
Openbank, el banco digital del Santander, obtuvo un beneficio neto de 13,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 47% más que en el mismo periodo de 2021, alcanzando los 1,9 millones de usuarios y un aumento del 31% en los préstamos concedidos a clientes, según se recoge en los estados financieros públicos primarios de las entidades de crédito que publica el Banco de España.
Por ingresos, el margen de intereses aumentó un 13,75%, hasta los 115,8 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones se incrementaron un 20,26% en el periodo, hasta alcanzar los 15,52 millones de euros. El margen bruto alcanzó los 110,90 millones de euros, un 15,65% más.
En cuanto al balance, los depósitos de la clientela se situaron en 14.085 millones de euros, un 10,32% más que en el mismo periodo de 2021, y los préstamos aumentaron un 31,48%, hasta los 1.617 millones de euros.
Fuentes de la entidad han destacado a Europa Press la buena marcha de la actividad en lo que va de año, a pesar del complejo entorno macroeconómico, y han explicado que se basa, principalmente, en el aumento de clientes tanto en el mercado español como europeo, de tal manera que el banco ya cuenta con 1,9 millones de clientes.
Openbank también ha registrado crecimientos a doble dígito en la producción de préstamos al consumo e hipotecarios, mientras que los depósitos muestran una evolución positiva.
Al respecto, cabe recordar que el banco digital de Santander ha sido una de las entidades que en los últimos meses ha comenzado a elevar la remuneración por los ahorros en cuenta corriente, ofreciendo un 0,20% TAE para los clientes de su ‘Cuenta de Ahorro’ que tenga domiciliada la nómina. Además, lanzó una ‘Cuenta Bienvenida’ que da un 1% TAE durante 12 meses sobre los ahorros acumulados y que no exige domiciliar la nómina.
Openbank también está registrando crecimientos significativos en la comercialización de seguros, algunos de ellos vinculados a créditos como los hipotecarios, y un crecimiento en el área de inversión gracias al servicio de ‘roboadvisor’ y las comisiones asociadas al mismo. Además, también se ha producido un fuerte impulso en el volumen de transacciones realizadas con las tarjetas emitidas por la entidad.
Temas:
- Ana Botín
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir