Opdenergy firma con el Sabadell financiación «verde» para tres plantas solares por 62 millones de euros
El productor de energías renovables Opdenergy, que vio frustrada su salida a bolsa hace unos meses, ha cerrado la refinanciación «verde» de tres plantas solares con una capacidad total de 111 megavatios con Banco Sabadell por un importe cercano a los 62 millones de euros.
En concreto, esta refinanciación, que cuenta con un plazo de 18 años, abarca las plantas solares de Los Belos, con 50 MWp, ubicada en La Muelab (Zaragoza); El Muelle, con una capacidad de 11 MWp, situada en Muel (Zaragoza) y Montesol, de 50 MWp, que se encuentra en Cañada Vellida (Teruel), todas ellas operativas desde el tercer trimestre del año 2020, indicó la empresa en un comunicado.
Estos tres proyectos generan más de 205 GWh de energía verde cada año lo que equivale, aproximadamente, al consumo anual de unos 62.000 hogares en España y a un ahorro de emisiones de CO2 de 31.000 toneladas al año, de acuerdo con los factores de emisión publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (2020 CNMC).
Estos préstamos están catalogados como “verdes” y cumplen con los principios designados dentro de los “Green Loan Principles”, cuyo fin es promover la sostenibilidad y ofrecer beneficios ambientales claros, explicó la compañía.
En esta operación, Opdenergy ha contado con el asesoramiento de Evergreen Legal mientras que Banco Sabadell ha sido asesorado por Watson Farley & Williams Spain.
“A través de esta financiación reforzamos nuestra colaboración con el Banco Sabadell, uno de nuestros aliados para la ejecución de nuestro plan de crecimiento en los próximos años», señaló Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy. «El cierre de este hito nos permitirá dotarnos de una estructura financiera más eficiente y adaptada a nuestras necesidades, así como alineada con nuestra estrategia de crecimiento”.
Banco Sabadell ha financiado desde 2018 113 proyectos renovables por valor de 2.700 millones de euros, con los que se ha estructurado una capacidad superior a 5 GW, señaló.
Opdenergy aplazó en mayo su salida a bolsa citando «inestables condiciones de los mercados en su conjunto y para las compañías de energías renovables», después del decepcionante estreno bursátil de su rival Ecoener, que cayó más del 15% en su primera sesión. Por el momento, la compañía no ha mostrado intención de retomar los planes de cotizar en los mercados.
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: cómo va el Barça hoy y dónde gratis ver en vivo la Champions League
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Tebas se victimiza tras la denuncia de Rubiales: «A los que sueñan con aniquilarme: no lo lograrán»
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de abril de 2025: comprobar resultados del Cupón Diario y Super 11