Oliu (Sabadell) en Londres: «La consolidación de bancos europeos es deseable, pero no del mismo país»
Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, ha defendido este lunes en Londres que «la consolidación entre bancos europeos es deseable, pero no siempre es buena dentro del mismo país», para diferenciar entre el intento de compra del alemán Commerzbank por el italiano Unicredit y la OPA del BBVA sobre su entidad.
«Cuando la consolidación nacional alcanza sus límites por cuestiones de competencia, aspectos necesarios como la fuerza, el tamaño, la potencia tecnológica, etc, se pueden conseguir mediante operaciones transfronterizas que creen bancos más fuertes y grandes, acerquen a los europeos y mantengan la competencia en los mercados locales», ha explicado en su discurso como invitado de honor de este año en la Cámara de Comercio española en Reino Unido (el año pasado esta distinción recayó en el presidente de Telefónica, Jose María Álvarez-Pallete, y el anterior en el Rey Felipe).
El presidente del Sabadell ha añadido que «las autoridades nacionales deben llegar a entender estas cuestiones, y analizar su modelo preferido para la competencia local y para la vía en que la consolidación europea debe tener lugar para el beneficio de los consumidores. Si hacen esto, y definen un marco normativo apropiado, pueden dejar que el mercado haga el resto».
Oliu contesta de esta manera al artículo que publicó la semana pasada el presidente del BBVA, Carlos Torres, en el Financial Times, en el que pedía la eliminación de los obstáculos a las fusiones de bancos en Europa: «Las autoridades deben facilitar y retirar las barreras para permitir una consolidación interna u operaciones internacionales. Es la única manera para que las entidades europeas y su poder de financiación crezcan de manera rápida y eficiente», sostenía Torres.
La consolidación no siempre es buena
Según el presidente del Sabadell, «la consolidación es, innegablemente, una forma de fortalecer el sistema financiero, pero la consolidación no siempre es buena ni crea siempre valor para los accionistas. Si los procesos de consolidación tienen lugar como resultado de una visión que puede ser compartida y adoptada por los diferentes jugadores involucrados, así como los empleados, los clientes, la sociedad y los políticos, impulsarán el valor. Si no, el valor estará en peligro».
«Las políticas, los sentimientos humanos, la sensibilidad, la comunicación el entendimiento social, el sentimiento de identidad. Son conceptos que son increíblemente importantes cuando se trata de dirigir negocios, y no se pueden dejar de lado», añade.
La conclusión de Oliu es que «sobre la base de estas consideraciones, mi opinión personal que hoy Sabadell y BBVA ofrecen más valor ensolitario del que tendrían juntos».
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»