Solo el 2% de las ofertas de empleo en España exigen título de máster o posgrado
Solo 2 de cada 100 ofertas de trabajo que se publican en España solicitan que el candidato cuente con alguna titulación de máster o posgrado, según un estudio elaborado por Infoempleo y Adecco.
El «Informe Infoempleo-Adecco 2016: Oferta y demanda de empleo en España» revela que este porcentaje se eleva notablemente hasta el 39,2 % cuando se trata de ofertas dirigidas expresamente a titulados universitarios, lo que supone un aumento del 1,2 % en términos interanuales (respecto al año 2015).
En el ámbito salarial, la diferencia entre ofertas de trabajo que requieran haber cursado estudios de posgrado puede llegar a situarse en el 55 %, sobre aquellas en las que únicamente piden la formación básica (ESO o similares) o de un 27,9 % sobre los titulados en Formación Profesional (FP).
Por sectores, las empresas de asesoría jurídica siguen siendo las que más valoran que los candidatos cuenten con formación de posgrado, requisito que aparece en el 19,9 % de sus ofertas de empleo, lo que supone una subida del 5 % a nivel interanual.
Tras estas empresas se sitúan las englobadas en el área de internet, donde el título de máster es necesario en el 16,9 % de los casos (4 % más interanual).
Por detrás se encuentran sectores como la consultoría (11,8 %), información y asesoramiento (10,7 %), investigación (10,2 %), ingeniería (10,1 %), organismos internacionales (7,6 %), calidad y medio ambiente (7,3 %) y enseñanza (7,3 %).
El informe señala que la valoración de los estudios de posgrado está directamente relacionada con la categoría y el grado de experiencia acumulada de los trabajadores.
En este sentido, más del 15 % de las vacantes para directivos exige títulos de máster o posgrado frente al 9,2 % de las destinadas a mandos intermedios, el 7,3 % de los técnicos y el 2,2 % de los empleados.
Dentro de la categoría de directivos, esta titulación es más demandada en ofertas para director comercial (36,6 %), director gerente (36,2 %), director financiero (35,5 %) y director de recursos humanos (35 %).
Frente a estos porcentajes, dentro de la categoría profesional de empleados, el posgrado solo es necesario en el 13 % de las ofertas de comercial, por delante de las de secretario (7,3 %), administrativo (7,2 %) y administrativo comercial (7,1 %).
Por comunidades, Madrid (8,1 %), Cataluña (8 %), y Andalucía (7,3 %) son las que más valoran la titulación de posgrado, mientras que, por contra, las regiones que menos reclaman esta formación son Extremadura (1,3 %) y Navarra (1,2 %).
Según el director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, es habitual que las empresas soliciten un posgrado o máster para optar a un puesto de trabajo.
En esta línea, Guelbenzu añade que «son una herramienta muy útil para los candidatos, sobre todo si deciden cambiar de trabajo o adquirir nuevas competencias».
Por su parte, la directora nacional de Spring Professional (Adecco), Alexandra Adrade, señala que la formación de posgrado «es importante a la hora de diferenciarse de los demás candidatos que están optando al mismo puesto».
Lo último en Economía
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera de MotoGP del GP de Cataluña: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV