Solo el 2% de las ofertas de empleo en España exigen título de máster o posgrado
Solo 2 de cada 100 ofertas de trabajo que se publican en España solicitan que el candidato cuente con alguna titulación de máster o posgrado, según un estudio elaborado por Infoempleo y Adecco.
El «Informe Infoempleo-Adecco 2016: Oferta y demanda de empleo en España» revela que este porcentaje se eleva notablemente hasta el 39,2 % cuando se trata de ofertas dirigidas expresamente a titulados universitarios, lo que supone un aumento del 1,2 % en términos interanuales (respecto al año 2015).
En el ámbito salarial, la diferencia entre ofertas de trabajo que requieran haber cursado estudios de posgrado puede llegar a situarse en el 55 %, sobre aquellas en las que únicamente piden la formación básica (ESO o similares) o de un 27,9 % sobre los titulados en Formación Profesional (FP).
Por sectores, las empresas de asesoría jurídica siguen siendo las que más valoran que los candidatos cuenten con formación de posgrado, requisito que aparece en el 19,9 % de sus ofertas de empleo, lo que supone una subida del 5 % a nivel interanual.
Tras estas empresas se sitúan las englobadas en el área de internet, donde el título de máster es necesario en el 16,9 % de los casos (4 % más interanual).
Por detrás se encuentran sectores como la consultoría (11,8 %), información y asesoramiento (10,7 %), investigación (10,2 %), ingeniería (10,1 %), organismos internacionales (7,6 %), calidad y medio ambiente (7,3 %) y enseñanza (7,3 %).
El informe señala que la valoración de los estudios de posgrado está directamente relacionada con la categoría y el grado de experiencia acumulada de los trabajadores.
En este sentido, más del 15 % de las vacantes para directivos exige títulos de máster o posgrado frente al 9,2 % de las destinadas a mandos intermedios, el 7,3 % de los técnicos y el 2,2 % de los empleados.
Dentro de la categoría de directivos, esta titulación es más demandada en ofertas para director comercial (36,6 %), director gerente (36,2 %), director financiero (35,5 %) y director de recursos humanos (35 %).
Frente a estos porcentajes, dentro de la categoría profesional de empleados, el posgrado solo es necesario en el 13 % de las ofertas de comercial, por delante de las de secretario (7,3 %), administrativo (7,2 %) y administrativo comercial (7,1 %).
Por comunidades, Madrid (8,1 %), Cataluña (8 %), y Andalucía (7,3 %) son las que más valoran la titulación de posgrado, mientras que, por contra, las regiones que menos reclaman esta formación son Extremadura (1,3 %) y Navarra (1,2 %).
Según el director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu, es habitual que las empresas soliciten un posgrado o máster para optar a un puesto de trabajo.
En esta línea, Guelbenzu añade que «son una herramienta muy útil para los candidatos, sobre todo si deciden cambiar de trabajo o adquirir nuevas competencias».
Por su parte, la directora nacional de Spring Professional (Adecco), Alexandra Adrade, señala que la formación de posgrado «es importante a la hora de diferenciarse de los demás candidatos que están optando al mismo puesto».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
La peligrosa función del móvil que todos tenemos activada: es el coladero de las estafas
-
Ni a los 65 ni a los 67 años: el INSS confirma la nueva edad de jubilación en España
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Arrancan los aranceles a China: el iPhone se irá a 2.300 dólares y los coches costarán hasta 20.000 más
Últimas noticias
-
La juez de la DANA deniega la personación a la Generalitat Valenciana: «No ha lugar en este momento»
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Montoya y Anita Williams se besan en ‘Supervivientes 2025’: «Un primer amor te marca»
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos