La OCU lanza una grave alerta: denuncian que un piso de 28 m² en Madrid cuesta 1.100€ al mes
El barrio de Madrid con casas por 200.000 euros
Una autovía separa a los barrios donde más sube y baja el alquiler en Madrid
El pueblo cerca de Madrid con casas por 170 euros al mes
El precio del alquiler es uno de los grandes problemas en España, pero la situación es aterradora en las grandes ciudades. La muestra más clara la podemos encontrar en Madrid.
A veces intentamos buscar chollos en la capital de España, y hay barrios donde se nos abre una pequeña ventana a la esperanza. Sin embargo, estas excepciones están muy alejadas de la realidad.
En esta ocasión, ha sido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la que ha provocado que nos preocupemos por el precio del alquiler. Esto se debe a que ha realizado un análisis de 155.509 ofertas de los portales inmobiliarios Idealista, Milanuncios y Fotocasa, y los resultados han sido dramáticos.
Para el estudio, se ha fijado en cuatro de las ciudades más tensionadas: Barcelona, Valencia, Madrid y Málaga. Lo que ocurre en Madrid es especialmente dramático ya que hay viviendas de 28 metros cuadrados, que cuestan casi lo mismo que el SMI.
La OCU denuncia los precios abusivos del alquiler en Madrid
La OCU ha hecho un comunicado oficial con el resumen del estudio y, como era de esperar, uno de los casos más llamativos es el de Madrid.
Como capital de España, por tamaño de la ciudad y por número de habitantes, se trata con diferencia de una de las zonas más tensionadas de toda Europa.
Además, los casos más horribles los han encontrado al filtrar la búsqueda de viviendas a la superficie mínima exigida en la ciudad para que se considere habitable.
En el caso de Madrid, la superficie mínima exigida es de 28 metros cuadrados, y han encontrado casas de ese tamaño por 1.100 euros al mes. Es decir, cada metro cuadrado cuesta más de 39 euros.
El caso llama más la atención si tenemos en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional de España en 2025 se fijó en 1.184 euros al mes brutos distribuidos en 14 pagas. Se supone que esta cifra debería ser suficiente para vivir en nuestro país.
Lo peor de todo es que no es un caso aislado. Por ejemplo, en Barcelona se toparon con casas de 22 metros cuadrados por 1.450 euros, y en Valencia de 27 metros cuadrados por 1.190.
¿Cuál es el precio medio de las casas en Madrid?
La OCU ha denunciado una serie de casos que considera extremos y abusivos, pero la realidad es que la mayoría de ofertas no son muy diferentes.
Según el último informe de Idealista, el precio medio del metro cuadrado en Madrid es de 21 euros. Es decir, el alquiler mensual de una vivienda de 100 metros llegaría hasta los 2.100 euros.
Esta cifra está totalmente alejada de los precios que puede pagar un trabajador promedio. Además, hay en zonas como el centro o barrios históricos como Chamberí, donde el metro cuadrado supera los 25 euros.
Las soluciones de la OCU para disminuir el precio del alquiler
La OCU aconseja a todos los inquilinos que antes de formalizar un contrato de alquiler comprueben que la vivienda cumple con las condiciones básicas de habitabilidad y que la superficie útil anunciada es real.
Su recomendación es que, en caso de detectar irregularidades, se denuncie ante las autoridades competentes para evitar este tipo de abuso con los inquilinos.
Además, también ha pedido a la administración pública que tome una serie de medidas:
- Controlar los anuncios de alquiler: supervisar que las viviendas ofertadas cumplan con las condiciones de habitabilidad y uso residencial.
- Desarrollar una normativa común: establecer criterios homogéneos a nivel nacional que definan las condiciones mínimas de habitabilidad y las superficies útiles según el número de habitaciones.
- Fomentar la vivienda pública en alquiler: implementar políticas que incrementen la oferta de viviendas públicas en alquiler como medida efectiva para reducir los elevados precios actuales.
Lo último en Economía
-
Confirmado por el BOE: el festivo del 28 de febrero habrá puente y es oficial
-
El Ibex 35 sube un 0,29% al cierre y se sitúa en los 12.967 puntos, con el impulso de Repsol y Naturgy
-
El consejo de CaixaBank propone el nombramiento de cinco nuevos consejeros para cubrir las vacantes
-
Hacienda investiga el que sería el mayor fraude de la historia: 35.000 millones en «lavados de dividendo»
-
El liderazgo del Grupo ACS en Sanidad y Biofarmacia
Últimas noticias
-
Los forenses revelan que los hermanos Bibas fueron brutalmente asesinados el primer mes de cautiverio
-
Ayme Román revela que Ogando intentó ocultar los chats sobre Monedero «para no perjudicar a Podemos»
-
Abascal mantiene un encuentro en Washington con Elon Musk y le agradece «acabar con la censura ‘woke’»
-
La Real Sociedad se planta en octavos con una manita
-
El Betis se mete en octavos con otra derrota en Europa