El ocio nocturno se encierra para exigir la ampliación de los ERTE y evitar la quiebra de 17.000 empresas
El ocio nocturno sigue en pie de guerra para exigir medidas que garanticen la supervivencia del sector. Empresarios y trabajadores se encerrarán en sus locales el próximo 23 de octubre para reclamar al Gobierno que amplíe los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El objetivo es evitar la quiebra de más de 17.000 empresas del sector y la destrucción de 90.000 empleos, según la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche).
Así, con el apoyo de la plataforma #somosocionocturno, se encerrarán con sus plantillas el próximo miércoles, 23 de octubre, en cientos de bares musicales y discotecas de toda España.
«El objetivo no es otro que el de denunciar la pésima gestión política del Gobierno de España sobre los la ampliación de los ERTEs y su resistencia a abordar un Plan de Rescate para garantizar la supervivencia económica de las pymes, los trabajadores y la economía de un sector duramente e injustamente castigado con el cierre de su actividad», ha señalado la federación.
Según datos que maneja la patronal España de Noche, en la actualidad, el 24,95% de los locales ya han cerrado (un total de 6.237), y de ahora a finales de año, los empresarios estiman que se pueden destruir 90.000 empleos y arruinar el 69,29% de las pymes del sector del ocio y los espectáculos (17.322 del total de las 25.000 empresas que existían cuando empezó la crisis del coronavirus).
«Nos enfrentamos a una cuenta atrás con las posiciones negociadoras enquistadas que impiden a las empresas tomar decisiones y debilitan y agravan, de forma innecesaria, la situación de las pymes y la inquietud de los trabajadores», ha denunciado el presidente de España de Noche, Ramón Mas.
De hecho, ha insistido en que, a falta de 10 días para que finalice el plazo de la vigencia de los ERTE, el ocio, la hostelería y los espectáculos siguen sin tener claras las condiciones de la ampliación ni qué tipo de empresas dentro del sector se beneficiarán y cuáles quedarán desprotegidas.
En este sentido, teniendo en cuenta que el 88,7% de las pymes del ocio y los espectáculos están cerradas, el 69,2% tienen a sus trabajadores en un ERTE y que la actividad hostelera tiene rendimientos inferiores al 50%, España de Noche ha solicitado concreción y claridad y ha reclamado el 100% de las prestaciones sociales para los trabajadores y un 100% de las bonificaciones de las cotizaciones sociales para las empresas.
El acto de protesta, que se celebrará bajo las más estrictas medidas de seguridad y precaución sanitaria y con eslogan «Insomnio: Nos habéis quitado el sueño», empezará a las 19.00 horas, con el encierro del personal que conforma las plantillas: disc-jockeys, camareros y camareras, relaciones públicas, animadores y animadoras, directores y directoras de sala, entre otros.
Además, se desarrollará, una intensa campaña en redes sociales que alcance la máxima viralidad posible y que permita mostrar la situación de las pymes.
«No podemos quedarnos con los brazos cruzados y las organizaciones empresariales del ocio, la hostelería y la cultura debemos plantarnos ante las distintas maniobras del Gobierno de España, que pretenden realizar una negociación ventajista que lleve la situación extrema al último minuto, para forzar el acuerdo al margen de cualquier posición negociadora sensata y rigurosa», subraya Mas.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada