Ocho de cada diez transportistas irán a la huelga pese a que pueden perder hasta un 30% de sus ingresos
Los camioneros mantienen la huelga de tres días antes de Navidad tras reunirse con el Gobierno
Los camioneros avisan: «Cientos de empresas desaparecerán si el Gobierno no soluciona los problemas ya»
Las recientes negociaciones entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes no han conseguido desconvocar el paro patronal del sector para los días 20, 21 y 22 de diciembre. Según una encuesta de Ontruck, empresa digital de referencia en el transporte de mercancías por carretera, realizada entre más de un centenar de conductores de su red, 8 de cada 10 transportistas tienen previsto secundar la huelga: un 55% porque lo considera necesario para que se cumplan las reivindicaciones del colectivo, y un 36% porque se siente abocado a ello.
El 82% de los profesionales consultados está a favor de la medida tomada por la patronal, aunque la mitad de ellos considera que también la propia patronal tiene parte de responsabilidad en la situación actual que vive el sector. Del 18% que se muestra en desacuerdo, un 12% piensa que no se ha elegido el momento adecuado para el paro.
“La campaña de Navidad, que desde hace unos años ya se inicia con el pistoletazo de salida del Black Friday, representa en torno al 25% de la facturación anual de los transportistas. Por ello, teniendo en cuenta la elevada fragmentación del sector, y que la mayoría de los profesionales son autónomos, a muchos de ellos este paro puede hacerles mucho daño, afectando de forma notable a sus ingresos previstos, lo que hace que la medida no sea tan popular entre algunos círculos”, apunta José Luis Cuadros, city manager en Ontruck.
Según la encuesta realizada por la compañía, el 48% de los transportistas estima que sus ingresos pueden reducirse por el paro entre un 10% y un 30%; el 31% calcula que el descenso pueda superar el 30%, y un 12% cree que la bajada será inferior al 10%, debido a que el grueso de la campaña de Navidad ya estará realizada para entonces.
Este es uno de los motivos por el cual la mitad de los transportistas consultados no cree que la huelga de los días 20, 21 y 22 de diciembre vaya a poner en peligro el abastecimiento de productos; la otra razón es la desconfianza en que vaya a tener demasiado seguimiento por parte de los profesionales del sector. De la otra mitad, un 21% sí piensa que puede hacer bastante daño al comercio, y un 29% concentra sus principales efectos en determinados sectores como la alimentación o los productos de gran consumo.
En este sentido, Ontruck está percibiendo en los últimos días un incremento en la demanda de servicios de transporte por parte de empresas de estos sectores, que tratan de anticiparse a los posibles efectos adversos provocados por el paro.
Temas:
- Huelga
- Transporte
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy