La OCDE advierte a España: «Un período largo de incertidumbre política podría frenar el crecimiento»
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado de que un «periodo prolongado de incertidumbre política» podría «pesar» sobre el crecimiento económico de España, aunque ha elevado ligeramente sus previsiones de expansión para la economía española hasta el 2,8% en 2016, frente al 2,7% que esperaba el pasado mes de noviembre.
Así lo ha señalado el ‘Club de los países ricos’ en su informe sobre las perspectivas económicas publicado este miércoles, donde prevé que la economía española continúe con la senda del crecimiento en 2016 y 2017, pero a un ritmo más «moderado».
«Un periodo prolongado de incertidumbre política podría pesar más sobre la inversión y el consumo», subraya la organización en su informe, donde añade que, de persistir esta situación, también afectará sobre la demanda exterior.
La institución ha revisado una décima al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2016, desde el 2,7% que esperaba en noviembre, hasta el 2,8% actual, mientras que ha empeorado su pronóstico para 2017 desde el 2,5% al 2,3%.
De esta forma, las previsiones de la OCDE para 2016 superan a las del Gobierno español y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén un crecimiento del 2,7% y 2,3%, respectivamente, mientras que la rebaja en el pronóstico de 2017 sitúa el crecimiento económico al mismo nivel que las estimaciones de la institución presidida por Christine Lagarde y una décima por debajo de las previsiones del Ejecutivo.
Asimismo, la OCDE vaticina que el paro se irá reduciendo de forma sostenida situando tasa de desempleo en el 19,8% en 2016 y en el 18,4% en 2017, pero advierte de que se mantiene en niveles «muy elevados», especialmente el desempleo de larga duración y el paro juvenil, cuyos niveles califica como «dolorosamente altos». Las previsiones de desempleo del Gobierno español son del 19,9% y 17,9% para 2016 y 2017, respectivamente.
Por otro lado, la institución prevé que la «elevada» deuda pública española alcance el 117,4% del PIB en 2016 para reducirse ligeramente en 2017 hasta el 117,3%. Respecto al déficit, estima que será del 3,7% en 2016 y del 2,7% en 2017, frente a las previsiones del Ejecutivo del 3,6% en 2016 y 2,9% en 2017.
Temas:
- OCDE
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo