El número de turistas alojados en hoteles de Barcelona cae un 5,3% en el último trimestre de 2017
Barcelona ha cerrado el año 2017 con una caída del número de turistas en establecimientos hoteleros del 5,3% en el último trimestre del ejercicio, aunque el balance anual sitúa a la ciudad en un crecimiento del 3,2%, según datos proporcionados por el Ayuntamiento de la Ciudad condal.
Según ha informado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado, el Gobierno municipal trabaja para mejorar las perspectivas, aunque ha destacado que se ha superado el impacto del ataque terrorista en La Rambla «más rápidamente» que en otras ciudades europeas.
El consistorio ha señalado que la ciudad ha cerrado 2017 con una evolución «moderada» en el ámbito turístico, si se tiene en cuenta el contexto de crecimiento de la actividad registrada en los meses de verano y el impacto del atentado y de la situación política en Cataluña.
Ralentización del crecimiento turístico
«El año 2017 deja atrás los récords absolutos de 2016 y acaba como un año de ralentización del crecimiento turístico», ha destacado el Ayuntamiento, que también ha afirmado que los principales puntos de interés de la ciudad y del entorno de Barcelona mantienen o aumentan en número de visitantes.
El concejal de Turismo de Barcelona, Agustí Colom, ha insistido en que el Gobierno municipal ha trabajado con todos los actores para recobrar la normalidad y la vida cotidiana de los vecinos y de los visitantes: «El turismo es un sector puntero que mantiene la resiliencia económica de la ciudad».
En este sentido, ha observado que la ciudad ha recibido 200.000 turistas más que en 2016 y 500.000 más que en 2015, y también ha señalado que estas cifras han provocado un descenso del 10% de los ingresos hoteleros, y ha estimado que en 2017 se superaran los 14,5 millones de visitantes.
Plano en cruceros
El aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el año con un incremento del 7,1% acumulado -datos cerrados a mes de noviembre-, además de registrar un aumento del 5% en el último trimestre de 2017, por lo que ha alcanzado los 3.195.515 usuarios.
En el caso de los cruceros, el número de visitantes se ha mantenido estable -0% en el crecimiento acumulado 2016-2017-, aunque se ha registrado un crecimiento del 46,2% en el último trimestre.
El Park Güell registró en diciembre un descenso de los visitantes del 8,8%, aunque ha cerrado 2017 con un crecimiento del 5,5%; la Sagrada Família ha sufrido un descenso anual del 0,8%; el Museu Picasso ha tenido una subida del 9,6%, y el Castillo de Montjuïc ha aumentado los usuarios en un 3,7%.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 14
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»