Nuevo máximo histórico: el precio de la luz se dispara este lunes hasta los 106,74 euros/MWh
El precio de la luz no da tregua en agosto: poner la lavadora ya cuesta un 50% más que hace un año
El subidón de la tarifa de la luz da la puntilla a los bares: pagan en julio hasta 400 euros más
El precio medio de la luz en el mercado mayorista, que determina una parte de la factura de la luz, alcanzará este lunes su máximo histórico, 106,74 euros el megavatio hora (MWh), con lo que superará el actual récord, de 106,57 euros el MWh, marcado el pasado 21 de julio.
De acuerdo a los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio fijado este domingo para el lunes 9 de agosto -cada día se negocia el precio para el día siguiente- casi triplica el del segundo lunes de agosto de 2020 (38,09 euros el MWh). Por franjas horarias, el precio máximo para mañana se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 114,07 euros el MWh, y el mínimo, entre las 17.00 y las 18.00 horas, con 97,95 euros.
La semana arranca así con un nuevo máximo histórico del precio de la luz, tras unos primeros días de agosto en que el precio se ha mantenido en torno a los 100 euros el MWh -solo ha bajado de ese umbral un día laborable, el viernes 6 de agosto, y los fines de semana- y un mes de julio que fue el más caro de la historia con una media de 92,4 euros el MWh.
El precio de la luz en el mercado mayorista, donde los productores de electricidad casan sus ofertas para el día siguiente y se fijan los precios para cada hora de ese día, tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), algo más de diez millones.
Pese a las medidas aprobadas por el Gobierno para frenar esta escalada del precio de la luz -rebaja del IVA del 21% al 10% en la factura eléctrica y suspensión temporal en el tercer trimestre del impuesto a la generación eléctrica (7 %)-, el precio de la electricidad en el mercado mayorista sigue en niveles insólitamente altos para estas fechas. En este sentido, el Gobierno ha llegado a plantear a la Comisión Europea una reforma del mercado marginalista, que retribuye todas las tecnologías al precio de la más cara (normalmente los ciclos combinados de gas), para rebajar el impacto en el bolsillo de los consumidores.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto