Un nuevo informe del Banco de España ratifica que la salida a Bolsa de Bankia fue fraudulenta
Los peritos judiciales del Banco de España (BdE) Antonio Busquets y Jesús Sánchez han ratificado su versión sobre la salida a Bolsa de Bankia en un tercer informe entregado hoy al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga si se produjeron o no irregularidades en el debut bursátil de la entidad.
Según el documento remitido a la causa y al que ha tenido acceso Europa Press, los peritos mantienen que el folleto de 2011 informaba de la existencia de unas provisiones de insolvencias para los créditos de 6.913 millones, que consideran «falsas al no aparecer en los estados financieros de dicho folleto, los de 31 de marzo de 2011».
«Reiteramos que todos los estados financieros de BFA y de Bankia desde su constitución hasta la reformulación no cumplían con la normativa aplicable y no expresaban la imagen fiel de la situación económica y financiera de dichas entidades», reza el informe firmado por Sánchez Nogueras.
Y añaden que la constitución y evolución de las previsiones de la entidad nacionalizada respondería «a una serie de irregularidades y fraudes contables» que rechazan; la primera de ellas la liberación de provisiones de insolvencias aumentando los resultados en 1.375 millones de euros justo antes de contabilizar con cargo a reservas el ajuste a valor razonable del Sistema Institucional de Protección (SIP).
Esta extensa documentación se incorpora a la causa a petición del magistrado Andreu que el pasado mes de diciembre en una providencia solicitó un informe complementario a los dos anteriores tras las nuevas pruebas aportadas al caso, como por ejemplo los trabajos de auditoría realizados por la consultora Deloitte y según los cuáles a fecha de 31 de marzo de 2011 Bankia contaba con provisiones genéricas y específicas no asignadas por importe superior a 3.000 millones de euros.
MAFO declaró no haber visto los informes
El ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, más conocido como MAFO, declaró ante juez Fernando Andreu que no conocía la existencia de los cuatro correos electrónicos en los que el inspector José Antonio Casaus advertía de los riesgos de la salida a Bolsa de Bankia. Estos informes desaconsejaban aprobar la operación porque, si salía adelante, supondría engañar a los inversores y acelerar el rescate de la antigua caja de ahorros con dinero público.
En su declaración como imputado (ahora investigado tras la reforma del Código Penal) ante el Juzgado Central de Instrucción número 4, Fernández Ordoñez señaló que en su cargo de gobernador del Banco de España no tenía por qué conocer este tipo de informes incluidos en correos electrónicos.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11