Nuevo golpe a la banca: se juegan 18.600 millones con las comisiones de hipotecas
Los afectados por las cláusulas suelo no cobrarán hasta 2017 aunque la UE les dé la razón
“Más de 8 millones de familias tienen derecho a recuperar los gastos de formalización de su hipoteca”
La UE determina la retroactividad de las cláusulas suelo: los bancos devolverán todo lo cobrado
Los tipos en negativo o en mínimos, las cláusulas suelo, la falta de demanda de crédito, la digitalización, el obligado proceso de consolidación… Y, ahora, los gastos de formalización de las hipotecas. Resulta que, si ya tenían problemas en el sector financiero, ha terminado ‘pariendo la abuela’. Cada vez más clientes se han animado a demandar a sus bancos por el supuesto cobro de ciertos costes a la hora de contratar una hipoteca que, según varios jueces, podrían ser ilegales.
Según cálculos de la OCU, los gastos mal cobrados son el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, los gastos de notario y el Registro de la Propiedad. «El consumidor afectado debe pedir al banco la devolución de estas cantidades. Si este se niega, no queda más remedio que acudir a la vía judicial para exigir el reintegro de las cantidades cobradas», explica la organización.
Según sus cálculos, de hecho, en un contrato hipotecario –no de compraventa- de 150.000 euros, con una responsabilidad hipotecaria de 255.000 euros, a un tipo impositivo del 1%, tendría unos costes de 2.550 euros en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, 425 euros por gastos de notario y 125 euros del Registro de la Propiedad. Es decir, unos 3.100 euros que se habrían pagado y que, según algunos jueces, debería haber abonado el banco, y no el cliente.
Así, tomando esta cifra como media, los seis millones de hipotecados que hay en España habrían pagado, aproximadamente, unos 3.100 euros de más en el transcurso del contrato. Es decir, que la banca se juega en los próximos meses la posibilidad de tener que devolver, en total, más de 18.000 millones de euros.
Fue en diciembre de 2015 cuando el Tribunal Supremo dictó una sentencia contra BBVA y Banco Popular que decía que toda cláusula impuesta al cliente por el importe total de los costes de una hipoteca sería nula, toda vez que son gastos que deberían haber sido compartidos. Desde entonces, según fuentes conocedoras de la situación, dependerá de la opinión del juez en cada caso. “No todos los hipotecados van a cobrar 3.100 euros”, explican las mismas fuentes.
Desde la Asociación Española de Banca (AEB) señalan que están “viendo el caso con calma”, y advierten de que las “sentencias favorables a los clientes, de momento, son aisladas”. José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la AEB, señala, en este sentido, que “no es recomendable generalizar”.
Lo último en Economía
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada
-
Esto es lo que tienes que decir si te preguntan si quieres copia de la compra, según el Banco de España
-
Es oficial: lo que va a pasar con tus días de vacaciones con la nueva jornada laboral en España
-
Giro confirmado en las herencias: ya está en España y cambia todo lo que sabíamos hasta ahora
-
Las marcas de atún que jamás debes comprar en el supermercado: lo dicen los expertos
Últimas noticias
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
-
National Geographic y la guía Repsol están de acuerdo: este icónico chiringuito es el mejor de Málaga
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el ‘modo canario’ ya está disponible y lo cambia todo
-
Mario Picazo: «El tiempo nos afecta a todos y cada vez es más extremo»
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada