Nuevo batacazo de Sánchez: España vuelve a triplicar la tasa de paro de la OCDE en noviembre
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de noviembre en el 5,5%, frente al 5,7% del mes anterior, cumpliendo así siete meses seguidos a la baja, según ha informado la institución, que señala a España como el país con mayor nivel de desempleo, con un 14,1%.
De este modo, la tasa de paro de la OCDE en el penúltimo mes de 2021 se mantenía todavía dos décimas por encima del 5,3% registrado en febrero de 2020, el último mes antes del impacto de la pandemia de Covid-19 a nivel global. De hecho, apenas 11 de los 32 miembros de la OCDE cuyos datos estaban disponibles registraron en noviembre de 2021 niveles de desempleo por debajo de los registrados en febrero de 2020, incluyendo ocho países de la eurozona como Francia, Grecia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, además de Australia, Corea del Sur y Turquía.
Según el think tank de las economías avanzadas, el número total de desempleados en los países de la OCDE en noviembre de 2021 era de 36,9 millones, lo que representa un retroceso de 1,1 millones de parados, pero aún supone que la cifra de desempleados en superior a la de febrero de 2020 en 1,5 millones de personas.
La tasa de desempleo en la OCDE disminuyó en noviembre tanto entre los hombres como entre las mujeres, pasando del 5,5% al 5,3% en el primer caso, y del 5,9% al 5,8% en el segundo. De su lado, el paro entre los jóvenes bajó al 11,8% desde el 11,9%, manteniéndose tres décimas por encima del nivel prepandemia. Entre los países de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, la mayor tasa de paro en noviembre correspondió a España, con un 14,1%, por delante del 13,4% de Grecia y del 12,5% de Colombia.
Por el contrario, los niveles de desempleo más bajos entre las economías avanzadas se observaron en República Checa, con un 2,2%, seguida de Países Bajos, con un 2,7%, y de Japón, con un 2,8%. En el caso de los menores de 25 años, las mejores cifras de desempleo correspondieron a Japón, con un 5,2%, por delante de Países Bajos, con un 6,1%, y de Alemania, con un 6,4%. En el extremo opuesto, los niveles de desempleo juvenil más elevados se observaron en Grecia, con un 39,1%, seguida de España, con un 29,2%, y de Italia, con un 28%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Raphinha sale en defensa de Lamine por su fiesta: «La gente que lo critica haría lo mismo o peor»
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado