Nuevo batacazo de Sánchez: España vuelve a triplicar la tasa de paro de la OCDE en noviembre
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de noviembre en el 5,5%, frente al 5,7% del mes anterior, cumpliendo así siete meses seguidos a la baja, según ha informado la institución, que señala a España como el país con mayor nivel de desempleo, con un 14,1%.
De este modo, la tasa de paro de la OCDE en el penúltimo mes de 2021 se mantenía todavía dos décimas por encima del 5,3% registrado en febrero de 2020, el último mes antes del impacto de la pandemia de Covid-19 a nivel global. De hecho, apenas 11 de los 32 miembros de la OCDE cuyos datos estaban disponibles registraron en noviembre de 2021 niveles de desempleo por debajo de los registrados en febrero de 2020, incluyendo ocho países de la eurozona como Francia, Grecia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal, además de Australia, Corea del Sur y Turquía.
Según el think tank de las economías avanzadas, el número total de desempleados en los países de la OCDE en noviembre de 2021 era de 36,9 millones, lo que representa un retroceso de 1,1 millones de parados, pero aún supone que la cifra de desempleados en superior a la de febrero de 2020 en 1,5 millones de personas.
La tasa de desempleo en la OCDE disminuyó en noviembre tanto entre los hombres como entre las mujeres, pasando del 5,5% al 5,3% en el primer caso, y del 5,9% al 5,8% en el segundo. De su lado, el paro entre los jóvenes bajó al 11,8% desde el 11,9%, manteniéndose tres décimas por encima del nivel prepandemia. Entre los países de la OCDE cuyos datos estaban disponibles, la mayor tasa de paro en noviembre correspondió a España, con un 14,1%, por delante del 13,4% de Grecia y del 12,5% de Colombia.
Por el contrario, los niveles de desempleo más bajos entre las economías avanzadas se observaron en República Checa, con un 2,2%, seguida de Países Bajos, con un 2,7%, y de Japón, con un 2,8%. En el caso de los menores de 25 años, las mejores cifras de desempleo correspondieron a Japón, con un 5,2%, por delante de Países Bajos, con un 6,1%, y de Alemania, con un 6,4%. En el extremo opuesto, los niveles de desempleo juvenil más elevados se observaron en Grecia, con un 39,1%, seguida de España, con un 29,2%, y de Italia, con un 28%.
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
Jorge Martín ya tiene fecha de regreso a España tras su grave caída en Qatar
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes