Nuevo batacazo de Sánchez: España repite como el país de la OCDE con mayor desempleo juvenil
Los españoles sufrieron la sexta mayor caída de riqueza de los países más avanzados en el 2º trimestre
Sánchez perseguirá los «malos tratos» de la Policía por instrucciones del extremista Consejo de Europa
La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de septiembre en el 5,8%, dos décimas por debajo de la lectura del mes anterior, con España (14,6%) como el país con peores datos de paro. Por otro lado, España volvió a repetir en el mes de septiembre como el país de la OCDE con mayor tasa de desempleo entre los menores de 25 años con un 30,6%.
En conjunto, el número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE siguió cayendo en septiembre de 2021, cuando se redujo en 1,1 millones de parados, hasta los 38,7 millones, una cifra aún 3,3 millones por encima del nivel de febrero de 2020.
Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de desempleo en septiembre se registraron en España, con un 14,6%, por delante de Grecia, con un 13,3%, y de Colombia, con un 12,7%. Por contra, los menores niveles de desempleo se observaron República Checa, con un 2,6% y en Japón, con un 2,8%.
En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se situó en el 12,1%, tres décimas menos que en agosto, con España (30,6%) e Italia (29,8%) como los países con mayor desempleo juvenil, mientras que Japón (4,2%) y Corea del Sur (6%) registraban los mejores datos.
Caída de la riqueza
Por otro lado, los españoles sufrieron en el segundo trimestre del año la sexta mayor caída de sus rentas del mundo avanzado, según datos publicados este lunes por la OCDE. España registró en el segundo trimestre de 2021 un descenso del 1,17% de los ingresos disponibles por cabeza en comparación con los tres meses anteriores, lo que le deja sólo por detrás de Estados Unidos, Grecia, Hungría, Holanda e Irlanda.
La caída de la renta disponible por cabeza en el segundo trimestre de 2021 se suma al retroceso del 1,06% de los tres primeros meses del año y supone el séptimo descenso trimestral en los últimos ocho trimestres, con la única excepción al alza del incremento del 9,5% en el tercer trimestre de 2020.
En promedio, los países que forman parte del ‘club de las economías más avanzadas’ experimentaron una caída del 3,8% de la renta disponible por cabeza respecto de los tres primeros meses de 2021, cuando se había incrementado un 5,2%, a pesar de que el PIB per cápita de la OCDE aumentó un 1,6% en el segundo trimestre del año.
Temas:
- Empleo
- OCDE
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF