La nueva propuesta del fondo europeo: poder de veto de Holanda a la política económica española y 50.000 millones menos
Los líderes europeos reunidos en Bruselas debaten por tercera jornada consecutiva las condiciones del fondo de reconstrucción poscoronavirus. La última propuesta que está sobre la mesa otorga a Países Bajos el poder de bloquear el desembolso de ayudas si considera que el país que las va a recibir no ha planteado las reformas adecuadas o no son lo suficientemente ambiciosas.
La propuesta que ha presentado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel incluye un «súper freno de emergencia», según el cual un solo país podría pedir, en el plazo de tres días, elevar sus dudas sobre un plan nacional a una reunión a nivel de ministros de Finanzas e incluso a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.
El plan de recuperación seguiría teniendo un tamaño de 750.000 millones de euros, pero las transferencias directas a los países se reducirían a 450.000 millones (50.000 millones menos) y los préstamos reembolsables aumentarían hasta los 300.000 millones.
Dentro de los 450.000 millones en transferencias directas, los Estados miembros recibirían 325.000 millones en subvenciones a través del Fondo para la Recuperación y la Resiliencia (RFF), el pilar más importante del plan, lo que supone un incremento de 15.000 millones de euros.
El resto iría canalizado a las capitales a través de otros programas que sufren recortes, como la dotación extraordinaria para la Política de Cohesión (que se queda en 45.000 millones), el nuevo plan Juncker (11.500 millones). Desaparece en la nueva propuesta el fondo para incentivar inversiones privadas en empresas a través del BEI.
Para España, el enfoque sobre la condicionalidad «sigue siendo un obstáculo», han explicado fuente de Moncloa. A nivel general, sin embargo, la delegación española considera «positivo» que se mantenga la cifra global del fondo de reconstrucción y que se refuerce el programa que canaliza los fondos a los gobiernos europeos.
El documento que debate el Consejo Europeo también recoge un incremento de los ‘cheques’ o correcciones que se hacen en las contribuciones de los países más ricos del bloque para que aporten menos dinero al presupuesto comunitario.
En total, Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia y Países Bajos se ahorrarían 46.000 millones de euros entre 2021-2027 que tendrían que completar el resto de socios.
Temas:
- consejo
- Coronavirus
- Europa
Lo último en Economía
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida a partir de 2026: la tabla oficial
-
Éste es el truco más eficaz y legal para echar de forma rápida a los okupas de las viviendas
-
Palo a los propietarios en España: pueden quedarse de alquiler hasta 30 años si cumplen este requisito
Últimas noticias
-
Cuándo es el Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo online la final de las ATP Finals 2025
-
ONCE hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar el número premiado hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025
-
0-2. Muriqi, más cerca de su sueño: Kosovo estará en la repesca del Mundial