La nueva planta de Aqualia (FCC): la mayor biofactoría mundial produce 400 euros por tonelada de biomasa
La empresa aprovecha la nueva depuradora de Linares para fabricar bioproductos mientras reduce a la mitad el coste energético
Aqualia (FCC) mejora la eficiencia energética y logra una depuradora con menor consumo que un hogar medio
Acciona y FCC ganan la mitad del mantenimiento de la red de alcantarillado de Madrid por 70 millones
La empresa especializada en la gestión del ciclo integral del agua y filial de FCC, Aqualia, ha desarrollado una nueva depuradora en Linares (Jaén) con la que fabricará bioproductos que pueden alcanzar un valor de «entre 200 y 400 euros por tonelada», según ha explicado la compañía a OKDIARIO. La planta se llama Deep Purple y es la mayor biofactoría del mundo. Las instalaciones están alimentadas totalmente con energía solar. La empresa inauguró el recinto el pasado 2 de octubre.
El proyecto ha sido impulsado por Aqualia y el Ayuntamiento de Linares y ha tenido un presupuesto de 9,5 millones de euros. Catorce empresas de 6 diferentes países han colaborado en el desarrollo de la planta.
Depuradoras como biofábricas
La mercantil participada por FCC, Aqualia, ha conseguido transformar las tradicionales depuradoras para que funcionen como fábricas. «Una de las ventajas de la fotobiorrefinería desarrollada en el proyecto Deep Purple es la polivalencia que ofrece la utilización de la biomasa obtenida en el proceso de depuración», explica la empresa. Las plantas ya no sólo tienen como función el tratamiento de las aguas, sino que se aprovecha el proceso para conseguir una economía circular. La biofábrica de Linares «puede emplearse tanto para un uso energético (biogás) como para la fabricación de bioproductos, de creciente importancia y valor en los mercados».
Este aprovechamiento del proceso de depuración no va en detrimento del uso habitual de las instalaciones. Aqualia garantiza «que el agua depurada resultante cumple con todos los parámetros marcados por la legislación para devolverla al medio natural en perfectas condiciones».
Por otro lado, el valor añadido que proporcionan los bioproductos procedentes de la planta «es también importante». Así, la biomasa se puede emplear, por ejemplo, «como ingrediente en la fabricación de biofertilizantes comerciales». El valor de estos bioingredientes «puede alcanzar entre 200 y 400 euros por tonelada». Este aspecto está avalado, en el caso del Deep Purple, por Roullier, un grupo de origen francés que «se dedica al desarrollo, producción y comercialización de fertilizantes» y que, además de certificar la biomasa obtenida en la fotobiorrefinería, garantiza que «sus beneficios como biofertilizante han sido validados en estudios de campo en Italia, Francia y España».
Aqualia y el ahorro energético
La empresa afirma que la depuradora Deep Purple ha conseguido reducir a más de la mitad el gasto energético en comparación con otras de su categoría. «Desde el punto de vista energético, una planta convencional consume aproximadamente 0,5 kWh por m3 de agua tratada. El proceso Anphora® desarrollado en Deep Purple, en su escala demostrativa consume menos de 0,2 kWh por m3, asociado fundamentalmente a equipos que se alimentan con una pequeña instalación fotovoltáica de 7 Kw, alcanzando la autosuficiencia y total descentralización».
La empresa ya ha dado más pasos similares en el pasado. La mercantil cuenta con una depuradora en Hellín (Albacete) que cuenta con «un consumo inferior al de un hogar común», tal y como publicó OKDIARIO. En concreto, esta planta castellana «consume entre 2 y 3 kWh». El objetivo de Aqualia es conseguir sistemas «sostenibles para la depuración de aguas residuales», especialmente en la España vaciada.
Temas:
- Agua
- Biotecnología
- FCC
- Jaén
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos