Nueva fuente de moneda extranjera para Corea del Norte: China lleva allí parte de su producción textil
China, que esta semana anunciaba la prohibición la importación de carbón y mariscos de Corea del Norte como castigo por su programa nuclear, ha encontrado una nueva forma de burlar las sanciones de la ONU. Varias compañías chinas han trasladado parte de su producción textil a Pyongyang en busca de mano de obra ‘low cost’.
Corea del Norte es para China como el hermano rebelde con muchos problemas al que hay que encauzar. Por ello, varias son las compañías chinas que han decidido deslocalizar su producción textil y llevarla hasta la frontera con Corea del Norte para seguir suministrándole divisa del exterior, según Reuters. Y, de paso, dejar de lado las restricciones comerciales que desde la ONU piden al Gobierno de China.
Sin embargo, según la misma agencia, las prendas elaboradas en la nación de Kim Jong Un siguen teniendo las etiquetas de ‘made in China’, pues las firmas del gigante asiático no se quieren arriesgar a una crisis de reputación que les haga perder clientes.
El ‘modus operandi’ sería sencillo: las fábricas chinas mandan la materia prima a Corea del Norte y ésta se las devuelve perfectamente confeccionadas y empaquetadas para su posterior envío.
La economía norcoreana se basa fundamentalmente en la exportación de los minerales, manufacturas (incluyendo armamento), productos agrícolas, pesqueros y textiles. De hecho, las exportaciones anuales de Corea del Norte ascendieron a 3.834 millones de dólares en 2016, del total es China la nación que le compra el 54% de su producción.
En segunda posición le sigue Argelia que le compra el 30% y, curiosamente, es Corea del Sur el país que se queda con el 16% de las exportaciones. A pesar de los conflictos entre ambas naciones, en los últimos años han aumentado los vínculos económicos.
Según Naciones Unidas, las principales exportaciones de Corea del Norte del sector textil corresponden a abrigos masculinos y femeninos, así como trajes sastre, conjuntos, vestidos y camisetas.
La hermana mayor ha acudido nuevamente al rescate de la pequeña, es decir, China no va a dejar que el aislacionismo de su protegida Corea del Norte se quede sin moneda externa para llevar a cabo sus importaciones. Entre otras, porque llevar a cabo las sanciones de una manera firme dejaría a la población norcoreana sin alimentos.
El economista Javier Santacruz explicaba a OKDIARIO que “el arroz que producen en Corea del Norte no es suficiente para alimentar a toda su población, por ellos, desde el 63, han sido los chinos los que han sustentado la economía norcoreana”.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales